PRESENTACIÓN
Las Jornadas de Olmedo cumplirán un año más con el objetivo que ha hecho que sean desde el principio una pieza esencial del Festival: ayudar a comprender a nuestros clásicos desde las claves de su tiempo, analizar su vigencia actual en los teatros o en los centros de investigación y enseñanza, estimular su conocimiento y forjar su futuro.
Sus doce sesiones tendrán la variedad acostumbrada: recitales, actuaciones y, sobre todo, diálogos, animadas conversaciones entre representantes de las diversas facetas desde las que se puede contemplar o trabajar a los clásicos. Y este año tendrán una presencia central los profesionales de las artes y oficios que los ponen ante nosotros en carne y hueso, a los que en su época se les llamaba «comediantes», y se les admiraba tanto como vilipendiaba.
Fueron baza principalísima del enorme auge del teatro en su tiempo, y lo son en el nuestro. Tampoco faltarán en los diálogos investigadores, críticos, y, por supuesto, espectadores deseosos de conocer mejor ese teatro para disfrutarlo más. Porque para profundizar en el sentido de las palabras de nuestros clásicos del Siglo de Oro es importante saber cómo era el arte de los primeros que les dieron vida. Al igual que será enriquecedor saber de primera mano cómo los actores y actrices actuales se enfrentan a una tarea diferenciada del resto de las manifestaciones teatrales, en la que tal vez sea el verso su mayor dificultad, pero también su mejor arma.
Dos de los diálogos se encargarán de examinar los espectáculos de la noche anterior con la participación de directores, actores, estudiosos y espectadores.
Al final de las tres tardes habrá sesiones especiales, que intentan atraer a un público más amplio. La primera acogerá el recital Momentos inolvidables de los grandes intérpretes del clásico, a cargo de cuatro grandes de la escena, que recitarán algunos de los pasajes que marcaron sus carreras. En la segunda, el espectáculo Elarte de ser comediante por Teatro a bocajarro. Y en la última tarde,como cierre de las jornadas, el recital de palabra y música que por quinta vez desarrolla una fórmula de gran aceptación en las ediciones anteriores, esta ocasión aplicada a uno de los grandes dramas de Calderón: El alcalde de Zalamea en sus versos esenciales ofreceráen la voz de cinco intérpretes de primera fila en el panorama nacional los momentos nucleares de una sobrecogedora historia de abuso de poder, violencia de género y dignidad humana.
La entrada es libre y gratuita, pero para obtener un diploma acreditativo de las 30 horas que suman las distintas actividades hay que cumplir con lo señalado en el apartado correspondiente.
DESTINATARIOS: Estudiantes de Humanidades, Arte Dramático y Gestión Cultural | Profesores | Licenciados y doctores | Aficionados al teatro.
PROGRAMA
■ Lunes 21 de Julio
TARDE
17:30 h. Inauguración de las Jornadas
18:30 h. Recital. Momentos inolvidables de los grandes intérpretes del clásico
Fernando Aguado (Actor. Morboria Teatro), Beatriz Argüello (Actriz. CNTC), Pepa Pedroche (Actriz. CNTC), Clara Sanchis (Actriz. CNTC), Irene G. Escudero, Javier J. González, Guadalupe Sobrón (Universidad de Valladolid. Olmedo Clásico)
19:30 h. Diálogo 1º. «La experiencia actoral: sufrir y disfrutar con los clásicos»
Fernando Aguado, Beatriz Argüello, Pepa Pedroche, Clara Sanchis, Javier J. González
NOCHE
22:30 h. Representación teatral. Corrala del Palacio del Caballero
Guitón Onofre. El pícaro perdido, de Gregorio González
Compañía: Pepe Viyuela
Versión: Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela
Dirección: Luis d’Ors
■ Martes 22 de Julio
MAÑANA
10:30 h. Diálogo 2º. «Encuentro con los responsables delespectáculo Guitón Onofre. El pícaro perdido»
Sara Águeda (Música), Luis d’Ors (Director), Pepe Viyuela (Actor), Irene G. Escudero (Universidad de Valladolid. Olmedo Clásico)
12:00 h. Presentación. Sello de Correos del Festival de Olmedo Clásico
Con participación de los responsables de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, el Ayuntamiento de Olmedo y el Festival de Olmedo Clásico
13:00 h. Diálogo 3º. «Formación y dirección del clásico»
Nuria Alkorta (Directora y profesora. RESAD), Elia Muñoz (Profesora. ESADCYL), Eva del Palacio (Actriz y Directora. Morboria Teatro), Laila Ripoll (Directora. CNTC)
TARDE
17:30 h. Diálogo 4º. «Cosme Pérez “Juan Rana”: de Tudela de Duero (1593) a la cumbre de los comediantes del Siglo de Oro»
Abraham Madroñal (Université de Genève), Álvaro Tato (Escritor y actor. Ron Lalá), Julio Vélez (Universidad Complutense. ITEM), Emma Marcos (Universidad de Valladolid. Olmedo Clásico)
19:00 h. Espectáculo. El arte de ser comediante.
Compañía: Teatro a bocajarro
Laura Garmo y Nacho León (Creación y dirección).
Víctor Antona, Lidia Guillem, Verónica Morejón y Pablo Saliner (Actores)
NOCHE
22:30 h. Representación teatral. Corrala del Palacio del Caballero
Rey Lear, de William Shakespeare
Compañía: Companhia do Chapitô
Versión: Creación colectiva
Dirección: José C. García
■ Miércoles 23 de Julio
MAÑANA
10:30 h. Diálogo 5º. «Encuentro con los responsables del espectáculo Rey Lear»
Susana Nunes, Carlos Pereira, Tiago Viegas (Actores de Chapitô), Gema Cienfuegos (Universidad de Valladolid. Olmedo Clásico), Ana Gallego (Directora y actriz. Teloncillo)
11:45 h. Diálogo 6º. «La investigación sobre los comediantes del Siglo de Oro. La saga de los Olmedo, según Olmedo, en Olmedo Clásico»
Francisco Domínguez Matito (Universidad de La Rioja), Teresa Ferrer (Universitat de Valéncia. ASODAT), Francisco Olmedo (Autor del libro sobre los Olmedo), Héctor Urzáiz (Universidad de Valladolid. Olmedo Clásico)
13:00 h. Diálogo 7º. «Justicia (poética) para el comediante y dramaturgo Andrés de Claramonte, 400 años después»
Jorge Ferreira (Universidad de Valladolid. Olmedo Clásico), Almudena García González (Universidad de Castilla-La Mancha. Instituto Almagro), Alejandro García Reidy (Universidad de Salamanca. ASODAT), Alfredo Rodríguez López-Vázquez (Universidade da Coruña)
TARDE
17:30 h. Diálogo 8º. «Los grandes montajes de El alcalde de Zalamea en la escena contemporánea»
Daniel Alonso de Santos (Director. Teatro Círculo, New York), Jesús Peña (Director. Teatro Corsario), Mar Zubieta (CNTC. Olmedo Clásico), Eduardo Vasco (Director. CNTC y Noviembre Teatro), Duncan Wheeler (University of Leeds. UK)
19:00 h. Recital. «El alcalde de Zalamea en sus versos esenciales».
Los principales momentos de la obra de Pedro Calderón de la Barca en la voz de cinco grandes de la interpretación de los clásicos Arturo Querejeta (Alcalde), Blanca Izquierdo (Isabel), Javier Bermejo (Juan), Joaquín Notario (Lope de Figueroa) y Ernesto Arias (Álvaro de Ataide), Emilio de Miguel (Guion y narración), Javier San José (Selección y coordinación musical), Sandra Bertolini (Piano)
NOCHE
22:30 h. Representación teatral. Corrala del Palacio del Caballero
La dama duende, de Pedro Calderón de la Barca
Compañía: Mic Producciones
Versión: Fernando Sansegundo
Dirección: Borja Rodríguez
PARTICIPANTES: La identidad y el perfil profesional del medio centenar de componentes de las distintas sesiones puede consultarse en la web de Olmedo Clásico: www.olmedoclasico.es
PUBLICACIONES: La colección Olmedo Clásico, que editan la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de Olmedo, acoge estudios y ediciones de teatro clásico español. Cuenta ya con una veintena de libros. Los últimos son Tantas veces Lope. La autoconfiguración del primer autor moderno, de Cristina Gutiérrez Valencia; La censura teatral
en el Siglo de Oro, de Héctor Urzáiz; La vida es sueño en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Diferentes perspectivas del mismo Calderón, de Mar Zubieta; El renacer del Fénix. Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido. Una nueva comedia de Lope de Vega, de Abraham Madroñal. Está previsto presentar durante las 19 Jornadas el titulado Los Olmedo: una familia de comediantes del Siglo de Oro, de Francisco Olmedo. La información sobre la colección completa puede verse en la web: https://www.olmedo.es/olmedoclasico/publicaciones/libros
El Festival publica todos los años unos boletines correspondientes a los espectáculos que se exhiben. Su versión en papel se entrega a la entrada de cada función, pero sus PDF pueden descargarse de la sección correspondiente de la web: https://www.olmedo.es/olmedoclasico/publicaciones/boletines-espectaculos
LIBRERÍA TEATRAL. EL MENTIDERO - Durante las Jornadas, el vestíbulo del CAE San Pedro será un espacio de encuentros, donde estará disponible una extensa y selecta librería especializada en teatro clásico.
INSCRIPCIONES:
♦ Plazo de inscripción: hasta las 13 horas del 17 de julio de 2025
♦ PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
Para inscribirse en el curso será suficiente con cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
MATRÍCULA: Con carácter excepcional, este año la matrícula es gratuita.
Incluye: carpeta con materiales de las Jornadas, entradas de los espectáculos y descuentos del 25 % en las publicaciones de Olmedo Clásico.
♦ Horas: 30 (equivalentes a 1 crédito ECTS).
♦ Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Universidades de Salamanca, León y Burgos: se solicitará de las comisiones correspondientes que el certificado de las Jornadas sea convalidado por créditos de libre configuración.
♦ Certificado de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.
♦ BECAS: Las Universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos conceden becas que pueden solicitar los miembros de estas instituciones y cubren el hospedaje y el almuerzo de los tres días.
La organización de Olmedo Clásico, por su parte, también concede becas de iguales características
El formulario de solicitud de beca debe rellenarse en línea en la web www.olmedoclasico.es (deberá acompañarse de un breve currículo).
El plazo de presentación de solicitud de beca finaliza el 11 de julio de 2025.
Su concesión o denegación se comunicará antes del 15 de julio.
Muy importante: Es imprescindible que quienes soliciten beca no cumplimenten el formulario de inscripción de este curso hasta después de que se les haya comunicado el resultado de su solicitud, que se hará antes del 15 de julio. El plazo de inscripción todavía permanecerá abierto hasta las 13 horas del 17 de julio.
MÁS INFORMACIÓN: Centro Buendía de la Universidad de Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfono: 983 187 805