COORDINADORAS:
Belén Santiago
Natividad García
Natalia Jimeno
LUGAR: EDIFICIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (Aula 8. Facultad de Medicina) - Avda. Ramón y Cajal, 7 - Valladolid.
FECHA: 25 de marzo de 2022
HORARIO: De 9 a 14 y de 16 a 21 horas.
PROGRAMA
OBJETIVOS GENERAL
Proporcionar experiencias de aprendizaje que nos ayuden a entender la tartamudez, las investigaciones y evidencias que sustentan el abordaje actual: diagnóstico diferencial, criterios de riesgo, evaluación y tratamiento infantil, adolescente y adulta.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer aquellos fundamentos básicos sobre la importancia de realizar tratamientos tempranos, diagnósticos diferenciales con las disfluencias evolutivas, ser buenos evaluadores y observadores de las disfluencias, entender cómo se manifiestan a nivel fisiológico y verbal, conocer los comportamientos secundarios y entender que son pieza fundamental en el abordaje de la tartamudez. Analizar casos prácticos, realizar evaluaciones y registros de habla, saber proponer objetivos de tratamiento, técnicas y patrón de habla. Abordaremos también como enfrentarnos a los momentos claves de la entrevista y evaluación, así como la terapia, con herramientas y habilidades terapéuticas.
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
- Actividad presencial (10 horas):
La metodologia sera fundamentalmente práctica, si bien resulta inevitable actualizar información sobre lo que hoy sabemos de la Tartamudez. Todas las cuestiones teóricas serán abordados de una manera práctica. Realizaremos algunos ejercicios o cuestionarios sobre dicha materia, con la intención de reforzar los aprendizajes y realizar un trabajo práctico con lo aprendido.
Para la parte clínica, que abarcará la mayor parte del curso, realizaremos dinámicas de grupo, parejas o individual con las que analizaremos casos clínicos reales. El temario siempre se abordará desde una perspectiva de dialogo y colaboración. Introduciremos dinamicas de roll playing.
Estudiaremos siempre con casos prácticos cada aspecto aprendido. Estos casos reales serán mediante algunas transcripciones, pero sobre todo audios o videos.
Asistiremos a visualizaciones de procesos terapéuticos y evoluciones clinicas reales.
Para terminar el curso realizaremos ESTUDIO DE CASOS, donde los alumnos deberán elaborar las evaluaciones y programaciones de intervención de manera grupal.
Realizaremos un apartado sobre las preguntas más habituales por parte de nuestros pacientes o padres.
Actividad no presencial (15 horas):
La práctica consiste en realizar diferentes test sobre la materia aprendida durante el curso presencial: actualización, diagnóstico diferencial, criterios de riesgo, comportamientos secundarios y primarios, etc. Análisis de un video con una situación de clínica.
Plazo de entrega: 1 de abril de 2022.
Los trabajos pueden enviarse por correo electrónico a:raquelescobarlogopeda@gmail.com
DESTINATARIOS:
Profesionales interesados, logopedas, estudiantes de logopedia, maestros de audición y lenguaje
PROFESORADO:
Raquel Escobar Díaz.
Logopeda colegiada. Autora de investigaciones y artículos de divulgación sobre tartamudez en la etapa infantil. Autora de 2 manuales de Logopedia. Autora de la prueba de evaluación en tartamudez PRET. Miembro del comité de expertos de la Fundación Española de la Tartamudez y formadora en diferentes jornadas de divulgación de la Tartamudez. Miembro de GITT, Grupo de Investigación y Trabajo en Tartamudez de España. Autora de la asignatura de habilidades para la práctica clínica del logopeda de la Universidad Europea de Madrid.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 (VA)
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.
Teléfono: 983 18 78 05 /14
inscripcion.centro.buendia@uva.es
Créditos: Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.
Horas: 25 (10 presenciales y 15 no presenciales).
Plazas: a partir de 20 asistentes para que se pueda realizar el taller.
Plazo de inscripción: Hasta el 23 de marzo de 2022.
Tasas de matrícula:
- MATRÍCULA GENERAL: 65 €
- MATRÍCULA REDUCIDA: 55 € para estudiantes UVa, profesorado UVa, PAS UVa, miembros Alumni UVa, socios de ALE, AELFA-IF y del Colegio Profesional de Logopedas de Castilla y León.
Los miembros de la UVa deberán acreditar su pertenencia a la misma presentando la tarjeta de la UVa o el resguardo de la matrícula. Los miembros de las Asociaciones mencionadas, del Colegio Profesional y los colaboradores del Grado en logopedia deberán justificarlo.
Notas:
El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso.