Universidad de Valladolid
Directorio Comunidad
Centro Buendia
           
  • Inicio

EL DOCUMENTAL Y LA PUBLICIDAD

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   WhatsApp
  • Desde Mon Nov 18 09:00:00 CET 2024 hasta Fri Nov 22 11:54:00 CET 2024

    COORDINADORAS:

    Ana I. Cea Navas

    Teresa Gema Martín Casado

    Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

    Facultad CC. Sociales, Jurídicas y de la Comunicación

    Campus María Zambrano de Segovia

    PROFESORA: Lidia Martín Merino

    LUGAR: Campus María Zambrano – Aula 0-16

    FECHAS: Del 18 al 22 de noviembre de 2024

    HORARIO: De 15:30 a 20:30 horas

    Objetivos

    Conocer las estructuras del lenguaje documental, versus técnicas de publicidad (hacia la  creación de  otra  realidad).

    • Trabajar la propia naturaleza del documental mediante el estudio y  análisis  de  films y su relación histórica con la publicidad. 
    • Rescatar el valor del documental como elemento de testimonio histórico y social con una mirada en su relación con la publicidad de cada época..
    • Comprensión, discusión, debate sobre la “objetividad”, en el marco general de realidad como diferenciación de la ficción cara al elemento publicitario.
    • Introducirse en los métodos de creación de las obras audiovisuales.

    Objetivo final: que los alumnos y alumnas sean capaces de deducir la intención del cine y su relación con la publicidad.

    Destinatarios

    Personas interesadas en el lenguaje cinematográfico y la publicidad. Está dirigido a estudiantes del  Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Licenciatura de Periodismo de la Universidad de Valladolid, y a todos aquellos interesados en acercarse al documental en su vertiente publicitaria y también poética.

    PROGRAMA

    ■ Día 1

    15:30 – 20:30: Resumen histórico, el nacimiento del cine, con proyecciones de los Hermanos Lumiére, Georges Méliès, Edison, Robert Flaherty, Griffith, Friz Lang (mudo). Versus el cine soviético que proponemos.

    Publicidad desde el arte constructivista ruso.

    ■ Día 2

    15:30 – 20:30: “El cine ojo”, Dziga Verteov manifiestos “El hombre de la cámara” (1929), la aceptación de lo inesperado como enriquecimiento del cine a lo imprevisto, relación e influencia en Jean Vigo.

    La publicidad y su lenguaje en Francia en entreguerras.

    ■ Día 3

    15:30 – 20:30: Sfir Schub y el montaje de obras de archivo. Actualidad del documental de los años anteriores (del 60 al 90) Búsquedad de las líneas argumentales desde el desglose del guion de “Canciones para después de la guerra”, de Basilio Martín Patino; bajo una intención política a la búsqueda de un sentido publicitario.

    ■ Día 4

    15:30 – 20:30: “Lenguaje documental décadas de los 60 y 80, con sentido publicitario versus el siglo XXI.

    Chris Marker. Dogma 95.

     El sentido “publicitario” de Chris Marker: “Le fond de l’air est rouge” (1977) Découpage de la película.

    ¿Dónde se sitúa la publicidad frente a los lenguajes audiovisuales?

    ■ Día 5

    15:30 – 20:30: Trabajo práctico (en grupos pequeños): Montaje de un corto de un tema de elección propia que muestre todo el trabajo llevado a cabo durante la semana.

     


     

     INSCRIPCIONES:

     ■  PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:

           - Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

           - Realizar el pago de la tasa del curso.

                    Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.

           - Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es

                    * copia del resguardo bancario de pago de la tasa

                    * (en su caso, justificante de pertenecer a la comunidad universitaria UVa)

           - Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.

    Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 14-11-2024

    Horas:  25

    Plazas: 35 alumnos-as

    Tasas de matrícula:  

    • Comunidad Universitaria UVa: 65 €
    • Resto: 75 €

    Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.

    Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.

    Notas

    El abono de la matrícula por parte del alumno implicará su conformidad con el curso.

    El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza a las 13 horas del 14-11-2024.

     

    MÁS INFORMACIÓN: Centro Buendía de la Universidad de Valladolid

    Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

    Teléfonos: 983187818 - 983187805

    inscripcion.centro.buendia@uva.es

    • Segovia
    • Presencial
    Plazo de inscripción Desde Mon Oct 28 09:00:00 CET 2024 hasta Thu Nov 14 23:00:00 CET 2024
    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
    Programa del curso (pdf)
    Destinatarios
    • Alumno UVa
    • Personal no UVa
    • PAS UVa
    • PDI UVa

    Conócenos

    • Presentación
    • Quienes somos
    • Contacta
    • Suscripción
    • Accesibilidad
    • Mapa Web
    • Aviso Legal

    Destacamos

    • Estival UVa
    • UniversiJazz
    • Encuentros de Verano
    • UVa Sound

    Atención al público

    • Horario de lunes a viernes: de 9 a 14 horas
    • Edificio 'Condes de Buendía',
      C/Juan Mambrilla, 14
      47003 Valladolid
    • 983187805
    • centro.buendia@uva.es
    • extension.cultura@uva.es
               
    800 años de innovación
    Sapientia Aedificavit
    Sibi Domvm

    Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

    Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información