PORROGADO PLAZO INSCRIPCIÓN: Hasta las 11 horas del jueves 29-02-2024
COORDINADORA: Mª Isabel Jiménez Gómez
Departamento de Ingeniería Eléctrica - Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa
PROFESORADO:
Rafael Martínez Valverde
David Peña Búrdalo
María Isabel Jiménez Gómez
LUGAR: Curso online a través de la Plataforma Zoom
FECHAS:Del 1 de marzo al 15 de mayo de 2024
(Los siguientes 8 viernes: 1, 8, 15 y 22 de marzo y 5, 12, 19 y 26 de abril)
HORARIO: De 17:30 a 19:30 horas
Destinatarios:
Estudiantes y personal PDI y PTGAS de la Universidad de Valladolid, así como personas externas a la Universidad de Valladolid que estén interesadas en el ámbito y planteamiento del curso.
El curso tendrá una duración de 25 horas
DESCRIPCIÓN:
Este curso innovador, ofrecido en la Universidad de Valladolid, está diseñado para estudiantes y personal (PDI y PTGAS) de la Universidad de Valladolid o externo, de diversas disciplinas y roles, desde ingeniería hasta humanidades. A través de un enfoque humanista y colaborativo, impartido por expertos en coaching humanista, el curso proporciona una comprensión profunda de la inteligencia emocional y su aplicación práctica en la vida personal, académica y laboral.
OBJETIVOS:
- Enfoque humanista centrado en la persona.
- Autoconocimiento y desarrollo de habilidades de inteligencia emocional.
- Mejora en la comunicación y relaciones interpersonales.
CONTENIDOS CLAVE:
- Fundamentos de la inteligencia emocional y su relevancia en el mundo moderno.
- Técnicas prácticas para gestionar emociones básicas como miedo, alegría y tristeza.
- Estrategias para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales en diversos entornos.
- Herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y buscar un propósito en el siglo XXI.
BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES:
- Mejora del Rendimiento Académico/Profesional y Personal: El curso está específicamente diseñado para estudiantes universitarios y personal (PDI y PTGAS) universitario y externo, que buscan mejorar su rendimiento académico y personal. Al aprender a gestionar sus emociones y comunicarse eficazmente en situaciones de estrés, los participantes pueden lograr un mayor éxito y satisfacción en sus actividades académicas y personales.
- Desarrollo de Habilidades de Inteligencia Emocional: Los participantes adquieren una comprensión profunda de la inteligencia emocional y cómo aplicarla en su vida diaria. Esto incluye gestionar emociones básicas como el miedo, la alegría y la tristeza, lo que es esencial para el bienestar emocional y mental.
- Mejora en la Comunicación y Relaciones Interpersonales: El curso enseña técnicas para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales. Esto es especialmente beneficioso en ambientes académicos y laborales, donde la colaboración efectiva y la resolución de conflictos son cruciales.
- Enfoque Humanista Centrado en la Persona: A diferencia de otros cursos que pueden ser más técnicos o teóricos, este curso tiene un enfoque humanista que pone énfasis en el bienestar integral de la persona. Esto asegura un aprendizaje más empático y personalizado.
- Herramientas Prácticas para Manejar el Estrés y la Ansiedad: El curso proporciona herramientas prácticas para lidiar con el estrés y la ansiedad, que son problemas comunes entre los estudiantes y el personal universitario. Estas habilidades son fundamentales para mantener una buena salud mental y física.
- Autoconocimiento y Aplicabilidad Diaria: Los participantes terminan el curso con un mayor autoconocimiento, lo que les permite aplicar lo aprendido en su vida cotidiana. Este beneficio continuo asegura que las habilidades adquiridas durante el curso tengan un impacto duradero en su bienestar y eficacia personal y profesional.
PROGRAMA :
Módulo 1: Introducción al Curso – Inteligencia Emocional desde un Enfoque Humanista
- Duración: 2 horas
- Contenido:
- Definición de inteligencia emocional.
- Importancia de las emociones.
- Diferenciación entre apoyo y ayuda.
- Fundamentos del humanismo.
- Ejercicios de reflexión para la toma de conciencia.
Módulo 2: Emociones Básicas - Parte I: Miedo, Asco e Ira
- Duración: 2 horas
- Contenido:
- Estrategias para la gestión del miedo, asco e ira.
- Análisis de las interrelaciones entre estas emociones.
- Ejercicios prácticos para el manejo emocional.
Módulo 3: Emociones Básicas - Parte II: Alegría, Sorpresa y Tristeza
- Duración: 2 horas
- Contenido:
- Técnicas para gestionar la alegría, sorpresa y tristeza.
- Exploración de las conexiones entre estas emociones.
- Actividades prácticas para el desarrollo emocional.
Módulo 4: Emociones Básicas - Parte III: Elaboración de Sentimientos
- Duración: 2 horas
- Contenido:
- Comprensión de sentimientos y pensamientos.
- Métodos para la gestión emocional.
- Ejercicios de introspección y análisis emocional.
Módulo 5: Gestión de las Relaciones Interpersonales - Parte I
- Duración: 2 horas
- Contenido:
- Técnicas de comunicación efectiva en el trabajo.
- Estrategias para motivar y construir relaciones laborales sólidas.
Módulo 6: Gestión de las Relaciones Interpersonales - Parte II
- Duración: 2 horas
- Contenido:
- Manejo de las relaciones personales.
- Comunicación y motivación en contextos personales.
- Técnicas de reencuadre en la comunicación.
Módulo 7: Problemas del Siglo XXI - Parte I: Gestión del Estrés
- Duración: 2 horas
- Contenido:
- Identificación y manejo del malestar físico y mental.
- Estrategias para la gestión del estrés y la ansiedad.
- Técnicas para el manejo de cargas emocionales.
Módulo 8: Problemas del Siglo XXI - Parte II: Búsqueda de Propósito
- Duración: 2 horas
- Contenido:
- Exploración del propósito personal y laboral.
- Herramientas para el cambio y el discernimiento de vocación.
- Estrategias para definir y alcanzar metas personales y profesionales.
Trabajo individualizado: 9 horas.
Fecha límite de entrega de trabajo: 10 de mayo de 2024.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Centro Buendía
C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfono: 983187805
inscripcion.centro.buendia@uva.es
■ PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
- Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Realizar el pago de la tasa del curso. Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.
- Enviar copia del resguardo bancario de pago de la tasa al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es
- Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.
Plazo de inscripción: PORROGADO hasta las 11 horas del jueves 29-02-2024
Horas: 25 (16 horas de asistencia online en tiempo real, y 9 horas de trabajo personal que serán valoradas por los profesores)
Plazas: Mínimo 12 alumnos-as (por riguroso orden de inscripción)
Tasas de matrícula:
Comunidad Universitaria UVa: 80 €.
Resto: 120 €.
Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso y entreguen el trabajo personal.
Notas
El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza a las 13 horas del 28-02-2024.