Universidad de Valladolid
Directorio Comunidad
Centro Buendia
           
  • Inicio

INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA: Enfoque humanista para el autoconocimiento y crecimiento personal (2ª edición)

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   WhatsApp
  • Desde Tue Nov 19 09:00:00 CET 2024 hasta Wed Dec 04 11:40:00 CET 2024

    COORDINADORA: María Isabel Jiménez Gómez

    Departamento de Ingeniería Eléctrica - Escuela de Ingenierías Industriales de la UVa

    PROFESORADO:

    Rafael Martínez Valverde

    David Peña Búrdalo

    María Isabel Jiménez Gómez

    FECHAS: Del 19 de noviembre al 4 de diciembre de 2024

    HORARIO: 17:30 - 19:30, los siguientes días: 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de noviembre de 2024.

    LUGAR DE CELEBRACIÓN: Curso online a través de la Plataforma Zoom

    Antes del inicio del curso, el alumnado recibirá por correo electrónico el enlace de conexión a la plataforma.

    PLAZO PARA ENTREGAR EL TRABAJO PERSONAL: Hasta el 29 de noviembre de 2024.

    Descripción:

    Este curso innovador, ofrecido en la Universidad de Valladolid, está diseñado para estudiantes y personal (PDI y PTGAS) de la Universidad de Valladolid o externo, de diversas disciplinas y roles, desde ingeniería hasta humanidades. A través de un enfoque humanista y colaborativo, impartido por expertos en coaching humanista, el curso proporciona una comprensión profunda de la inteligencia emocional y su aplicación práctica en la vida personal, académica y laboral.

    Objetivos:

    • Enfoque humanista centrado en la persona.
    • Autoconocimiento y desarrollo de habilidades de inteligencia emocional.
    • Mejora en la comunicación y relaciones interpersonales.

    Contenidos Clave:

    1. Fundamentos de la inteligencia emocional y su relevancia en el mundo moderno.
    2. Técnicas prácticas para gestionar emociones básicas como miedo, ira, alegría y tristeza.
    3. Estrategias para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales en diversos entornos.

    Beneficios para los Participantes:

    1. Mejora del Rendimiento Académico/Profesional y Personal: El curso está específicamente diseñado para estudiantes universitarios y personal (PDI y PTGAS) universitario y externo, que buscan mejorar su rendimiento académico y personal. Al aprender a gestionar sus emociones y comunicarse eficazmente en situaciones de estrés, los participantes pueden lograr un mayor éxito y satisfacción en sus actividades académicas y personales.
    2. Desarrollo de Habilidades de Inteligencia Emocional: Los participantes adquieren una comprensión profunda de la inteligencia emocional y cómo aplicarla en su vida diaria. Esto incluye gestionar emociones básicas como el miedo, la alegría y la tristeza, lo que es esencial para el bienestar emocional y mental.
    3. Mejora en la Comunicación y Relaciones Interpersonales: El curso enseña técnicas para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales. Esto es especialmente beneficioso en ambientes académicos y laborales, donde la colaboración efectiva y la resolución de conflictos son cruciales.
    4. Enfoque Humanista Centrado en la Persona: A diferencia de otros cursos que pueden ser más técnicos o teóricos, este curso tiene un enfoque humanista que pone énfasis en el bienestar integral de la persona. Esto asegura un aprendizaje más empático y personalizado.
    5. Autoconocimiento y Aplicabilidad Diaria: Los participantes terminan el curso con un mayor autoconocimiento, lo que les permite aplicar lo aprendido en su vida cotidiana. Este beneficio continuo asegura que las habilidades adquiridas durante el curso tengan un impacto duradero en su bienestar y eficacia personal y profesional.

    ¿Por qué merece la pena hacer este curso?:

    Transforma Tu Vida Académica/Profesional y Personal con Inteligencia Emocional

    Accesibilidad y Eficacia: Descubre el poder de la inteligencia emocional a través de un programa intensivo y económico, especialmente diseñado para encajar en los horarios y presupuestos de los estudiantes y el personal de la Universidad de Valladolid. En un mundo donde el tiempo y el dinero son esenciales, ofrecemos una formación de calidad que maximiza ambos, asegurando que adquieras habilidades vitales sin la carga de un curso largo y costoso.

    Expertos en Coaching humanista: Aprovecha la oportunidad de aprender de tres expertos en coaching ejecutivo y personal con visión humanista, cada uno aportando una perspectiva única basada en años de experiencia en el campo de la inteligencia emocional. Este enfoque especializado y diversificado proporciona una experiencia de aprendizaje rica y multidimensional, diferenciándonos de otros programas que pueden carecer de esta profundidad, visión humanista y práctica.

    Impacto Duradero en Relaciones y Carrera profesional: Más allá de mejorar tu rendimiento académico a corto plazo, nuestro curso tiene como objetivo empoderarte para construir relaciones interpersonales más profundas y efectivas, tanto en el ámbito personal como profesional. Al dominar las habilidades de inteligencia emocional, estarás equipado para establecer conexiones significativas, mejorar la comunicación y manejar conflictos, lo que te beneficia en todas las facetas de la vida.

    Conclusión: Nuestro curso de "Inteligencia Emocional Aplicada" no es solo una formación; es una inversión en tu futuro. Te proporcionamos las herramientas y conocimientos para navegar con éxito por los desafíos emocionales y sociales de la vida universitaria y más allá, garantizando un impacto positivo y duradero en tu bienestar y en tus relaciones. Únete a nosotros y empieza a transformar tu vida con la inteligencia emocional.

    Programa:

    Módulo 1: Introducción al Curso – Inteligencia Emocional desde un Enfoque Humanista

    • Duración: 2 horas
    • Contenido:
      • Inteligencia emocional e importancia de las emociones.
      • Diferenciación entre apoyo y ayuda.
      • Fundamentos del humanismo.
      • Ejercicios de reflexión para la toma de conciencia.

    Módulo 2: Emociones Básicas - Parte I: Miedo, Sorpresa

    • Duración: 2 horas
    • Contenido:
      • Detección y análisis de estas emociones.
      • Técnicas para gestionarlas.
      • Aplicaciones prácticas para el manejo emocional.

    Módulo 3: Emociones Básicas - Parte II: Asco, Ira

    • Duración: 2 horas
    • Contenido:
      • Técnicas para gestionar el asco y la ira.
      • Exploración de las conexiones entre estas emociones.
      • Actividades prácticas para el desarrollo emocional.

    Módulo 4: Emociones Básicas - Parte III: Alegría, Tristeza

    • Duración: 2 horas
    • Contenido:
      • Técnicas para gestionar la alegría y tristeza.
      • Exploración de las conexiones entre estas emociones.
      • Actividades prácticas para el desarrollo emocional.

    Módulo 5: Elaboración de Sentimientos

    • Duración: 2 horas
    • Contenido:
      • Comprensión de sentimientos y pensamientos.
      • Métodos para la gestión emocional.
      • Ejercicios de introspección y análisis emocional.

    Módulo 6: Cargas emocionales

    • Duración: 2 horas
    • Contenido:
      • Manejo de las relaciones personales.
      • Identificación y manejo del malestar físico y mental.
      • Técnicas para el manejo de cargas emocionales.

     

    INSCRIPCIONES:

     ■  PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:

             - Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

             - Realizar el pago de la tasa del curso.       

                Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.

             - Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es

                      * copia del resguardo bancario de pago de la tasa

                      * (en su caso, justificante de pertenecer a la comunidad universitaria UVa)

             - Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.

     

    Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 15/11/2024

    Horas:  25 (12 horas de asistencia online en tiempo real, y 13 horas de trabajo personal que serán valoradas por los profesores)

    Plazas: Mínimo 8 alumnos-as (por riguroso orden de inscripción).

    Tasas de matrícula: Comunidad Universitaria UVa: 80 €. Resto: 120 €.

    Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocidos 1 crédito ECTS por cada 25 horas.

    Certificado de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso y entreguen el trabajo personal en el plazo indicado.

    Notas

    - El abono de las tasas de matrícula implicará su conformidad con el curso.
    - El plazo para solicitar devolución de tasas finalizará a las 13 horas del 15/11/2024.

     

    MÁS INFORMACIÓN: Centro Buendía de la Universidad de Valladolid

    Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

    Teléfono: 983187805

    inscripcion.centro.buendia@uva.es

    • Palencia
    • Segovia
    • Soria
    • Valladolid
    • Virtual
    Plazo de inscripción Desde Thu Oct 17 09:00:00 CEST 2024 hasta Fri Nov 15 23:00:00 CET 2024
    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
    Programa del curso (pdf)
    Destinatarios
    • Alumno UVa
    • Personal no UVa
    • PAS UVa
    • PDI UVa

    Conócenos

    • Presentación
    • Quienes somos
    • Contacta
    • Suscripción
    • Accesibilidad
    • Mapa Web
    • Aviso Legal

    Destacamos

    • Estival UVa
    • UniversiJazz
    • Encuentros de Verano
    • UVa Sound

    Atención al público

    • Horario de lunes a viernes: de 9 a 14 horas
    • Edificio 'Condes de Buendía',
      C/Juan Mambrilla, 14
      47003 Valladolid
    • 983187805
    • centro.buendia@uva.es
    • extension.cultura@uva.es
               
    800 años de innovación
    Sapientia Aedificavit
    Sibi Domvm

    Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

    Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información