COORDINADORA: Paula Quiroga Munguía
Departamento de Lengua Española – Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid
FECHAS, HORARIOS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN:
■ Facultad de Educación y T.S. (lunes y miércoles, de 18 a 20 h.): del 27/02/25 al 12-06-25. Seminario 9.
■ Facultad de Filosofía y Letras (lunes y miércoles, de 16 a 18 h.): del 3/03/25 al 11-06-25. Aula 101.
■ Facultad de Medicina -Logopedia- (lunes y miércoles, de 9:30 a 11:30 h.): del 3/03/25 al 11-06-25. Seminario Marcelino Gavilán.
■ Facultad de Educación de PALENCIA (martes y jueves, de 18 a 20 h.): del 4-03-25 al 12-06-25. Aula DS17.
PROFESORADO: Clases con profesores nativos: Luis Antonio Gómez y Santiago Hernández Correa
Laura García, Eva María García, Sandra Meneses.
Requisitos: Para acceder a este nivel se necesita la titulación del nivel A.1 o equivalente (al menos 60 horas de formación).
IMPORTANTE. JUSTIFICACIÓN DE NIVEL PREVIO: Si no has sido alumno en los cursos de lengua de signos en la UVa (Centro Buendía), debes enviar copia del justificante de haber realizado al menos 60 horas de formación previa en lengua de signos a paula.quiroga@uva.es o bien solicitar una prueba de nivel.
DESTINATARIOS: Alumnado, profesorado, profesionales que trabajen en contacto con personas sordas o con la lengua de signos y cualquier persona interesada en el aprendizaje de lengua de signos.
OBJETIVOS GENERALES
Al final del curso, el estudiante habrá alcanzado la mitad del nivel A2 del MCER para las lenguas. Empezará a comprender y a utilizar expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Empezará a comunicarse para llevar a cabo tareas simples y cotidianas que requieran intercambios sencillos y directos de información. Sabrá describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. Además, el estudiante conocerá algunos rasgos básicos de la realidad sociolingüística y cultural de la comunidad sorda.
CONTENIDOS
Expresión e interacción signada:
Vocabulario y expresiones habituales para describir temas de interés personal (la familia, el trabajo, los estudios, vida cotidiana, las vacaciones y viajes).
Intercambiar y solicitar información, expresar acuerdo y desacuerdo, comparar, expresar deseos y gustos de forma muy sencilla.
Pautas básicas de comunicación visual.
Comprensión visual signada:
Comprender la opinión de otros, un pequeño relato cronológico sencillo, un video mensaje y anuncios sobre actividades relacionados con la comunidad sorda.
Gramática:
Léxico:
METODOLOGGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Las clases son presenciales y se utiliza un método comunicativo con actividades y ejercicios prácticos individuales y grupales, que facilitan la construcción de aprendizajes significativos.
El trabajo en el aula tendrá carácter cooperativo, pues favorece la confrontación de los diferentes puntos de vista y la reflexión conjunta. Se utilizarán técnicas de enseñanza y aprendizaje como la dramatización de situaciones o las simulaciones.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua. Se elaborarán 5 pruebas prácticas a lo largo del curo y un examen final.
INSCRIPCIONES:
■ PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
- Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Realizar el pago de la tasa del curso. Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.
- Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es
* copia del resguardo bancario de pago de la tasa
* (en su caso, justificante de pertenecer a la comunidad universitaria UVa)
- Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.
Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 25-02-2025
Horas: 62,5 horas (2,5 créditos ECTS)
Plazas: Máximo 12 y mínimo 6 (por riguroso orden de inscripción)
Tasas de matrícula: Comunidad Universitaria UVa: 155 €. Resto: 175 €
Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia: Expedidos por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso y obtengan apto en la evaluación.
Notas:
MÁS INFORMACIÓN: Centro Buendía de la Universidad de Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfono: 983 187 805