COORDINADORA: Paula Quiroga Munguía
Departamento de Lengua Española – Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid
FECHAS Y HORARIO:
Del 3 de marzo al 11 de junio de 2025
Lunes y miércoles de 16 a 18 horas
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid - Seminario 9
Campus Miguel Delibes de Valladolid
PROFESORADO
Clases con profesor nativo: Luis Antonio Gómez Díez
Laura García, Eva María Garcia, Sandra Meneses.
DESTINATARIOS
Alumnado, profesorado, profesionales que trabajen en contacto con personas sordas o con la lengua de signos, personas interesadas en el aprendizaje de lengua de signos.
OBJETIVOS GENERALES
Al término de este curso el estudiante habrá alcanzado el nivel B1 MCER para las lenguas. Tendrá la capacidad de mantener una interacción y de hacerse entender en una variedad de situaciones. Será capaz de expresarse de forma comprensible con una amplia variedad de elementos lingüísticos sencillos. El alumno al finalizar este nivel mantiene un discurso comprensible, aunque sean evidentes las pausas para organizar la gramática y el léxico y para corregirse, sobre todo en periodos largos de producción libre.
Además, podrá afrontar de forma flexible problemas cotidianos y participar en conversaciones sobre asuntos conocidos sin haberse preparado, plantear quejas o tomar la iniciativa en la conversación.
Podrá comprender los puntos principales de textos signados claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabrá desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje. Será capaz de producir textos signados sencillos y cohesionados sobre temas familiares o de interés personal. Podrá describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
CONTENIDOS
Expresión e interacción signada:
Realizar y responder a invitaciones y sugerencias. Pedir y aceptar disculpas. Comunicarse con fluidez y seguridad sobre temas habituales (familia, aficiones, trabajo, viajes, hechos de actualidad, etc.) y sobre temas menos habituales, algo más abstractos y culturales.
Participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o pertinentes para la vida diaria. Describir de forma sencilla, experiencias y hechos, sueños y proyectos futuros. Explicar y justificar brevemente sus opiniones.
Expresar de forma sencilla temas cotidianos enlazando una serie de distintos elementos breves en una secuencia lineal, así como información personal sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones.
Comprensión visual signada:
Comprender las principales ideas de un discurso claro y en lengua estándar que trate temas cotidianos relativos al trabajo, la escuela o el tiempo de ocio, incluyendo breves narraciones e identificando tanto el mensaje general como los detalles específicos, siempre que el discurso esté articulado con claridad.
Comprender explicaciones sencillas sobre hechos concretos que tratan sobre temas relacionados con su especialidad con un nivel de comprensión satisfactorio.
Gramática:
Léxico:
REQUISITOS
Para acceder a este nivel se necesita la titulación del nivel B1.1 o equivalente (al menos 240 horas de formación).
IMPORTANTE. JUSTIFICACIÓN DE NIVEL PREVIO
Si no has sido alumno en los cursos de lengua de signos en la UVa (Centro Buendía), debes enviar copia del justificante de haber realizado al menos 240 horas de formación previa en lengua de signos a paula.quiroga@uva.es o bien solicitar una prueba de nivel.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Las clases son presenciales y se utiliza un método comunicativo con actividades y ejercicios prácticos individuales y grupales, que facilitan la construcción de aprendizajes significativos.
El trabajo en el aula tendrá carácter cooperativo, pues favorece la confrontación de los diferentes puntos de vista y la reflexión conjunta. Se utilizarán técnicas de enseñanza y aprendizaje como la dramatización de situaciones o las simulaciones.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua. Se elaborarán 5 pruebas prácticas a lo largo del curso y un examen final.
INSCRIPCIONES:
■ PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
- Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Realizar el pago de la tasa del curso. Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.
- Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es
* copia del resguardo bancario de pago de la tasa
* (en su caso, justificante de pertenecer a la comunidad universitaria UVa)
- Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.
Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 27-02-2025
Horas: 62,5 horas (2,5 créditos ECTS)
Plazas: Máximo 12 y mínimo 6 (por riguroso orden de inscripción)
Tasas de matrícula: Comunidad Universitaria UVa: 155 €. Resto: 175 €
Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia: Expedidos por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso y obtengan apto en la evaluación.
Nota:
MÁS INFORMACIÓN: Centro Buendía de la Universidad de Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfono: 983 187 805
inscripcion.centro.buendia@uva.es