Universidad de Valladolid
Directorio Comunidad
Centro Buendia
           
  • Inicio

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA FUNDAMENTOS Y NIVEL INICIACIÓN sobre ArcGIS Pro

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   WhatsApp
  • Desde Thu Feb 29 13:45:00 CET 2024 hasta Fri Mar 15 13:45:00 CET 2024

    COORDINADOR: Enrique Rodrigo González

    Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid

    LUGAR: E.T.S. Arquitectura – Aula de Informática I4

    FECHAS: 29 febrero, 1, 7, 8, 14, y 15 marzo de 2024

    HORARIO: De 16:30 a 20:30 horas

    Destinatarios: 

    Los destinatarios del curso serán alumnos de la Escuela de Arquitectura, o de la
    Universidad de Valladolid, estando abierto a investigadores, profesores o
    cualquier otra persona interesada en el conocimiento de los Sistemas de
    Información Geográfica.
    Dado el carácter de iniciación del curso, no es necesario tener conocimientos
    previos sobre los SIG.

    PROGRAMA :


    PRESENTACIÓN
    Las herramientas informáticas constituyen útiles fundamentales para el
    desarrollo de casi cualquier trabajo. Si en otros campos de la arquitectura el uso
    de la informática con instrumentos específicos (CAD/BIM, cálculo de estructuras,
    procesos de obra, etc.) está generalizado, en el urbanismo y en el ámbito del
    conocimiento de la ciudad no se ha sabido aprovechar el uso de los recursos
    específicos que hay para ello.
    En el ámbito de la planificación urbana y territorial las herramientas SIG
    demuestran su gran utilidad. Al combinar la información a través de datos
    estadísticos y bases cartográficas, se puede tanto describir como espacializar las
    variables y los fenómenos que caracterizan el contexto territorial, convirtiéndose
    en un potente apoyo instrumental para el desarrollo de todo trabajo relacionado
    con el hecho espacial.
    La realización de operaciones de análisis espaciales y análisis geoestadísticos
    permite el desarrollo de análisis y diagnósticos exhaustivos que sirven de claro
    apoyo en la toma de las decisiones para perfilar las propuestas de intervención.


    OBJETIVOS
    Conscientes de la cada vez mayor importancia que está adquiriendo el uso de los
    SIG, el INSITITUTO UNIVERSITARIO DE URBANÍSTICA quiere dar esta oportunidad,
    a las personas interesadas, para el conocimiento de los mismos, siendo los
    objetivos del curso:

    • Aprender los conceptos fundamentales de un SIG y sus aplicaciones. El
      tratamiento de la información geográfica y alfanumérica en los SIG.
    • Explorar las posibilidades que ofrecen los SIG para el desarrollo de los trabajos
      habituales en la planificación espacial y el urbanismo.
    • Aprender cuáles son los procedimientos y flujos de trabajo -workflow- más
      habituales en el inicio del uso de los SIG.

    TEMARIO
    El curso se desarrollaría en 6 temas (monográficos), uno por cada día (3 h. 30 min. y 30 min. descanso) y una práctica individual (4 h.). El profesor será ENRIQUE RODRIGO GONZÁLEZ, y los temas serán:


    1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG):
    conceptos y principios básicos.
    2. FUENTES CARTOGRÁFICAS Y FUENTES DE DATOS:
    La información gráfica y estadística.
    3. CONSULTA DE DATOS:
    Análisis básicos y análisis avanzados.
    4. LA EDICIÓN EN LOS SIG:
    Edición gráfica y alfanumérica. Creación de datos.
    5. LA REPRESENTACIÓN:
    Cartografía y gestión de la información. Mapas temáticos.
    6. PROYECTOS SIG:
    Estrategias, análisis espacial y flujos de trabajo.


    PRÁCTICA INDIVIDUAL:
    Se realizará libremente por el o la estudiante. La fecha límite para su entrega (por el medio que se indicará al inicio del curso) será el 22 de marzo de 2024.
    Todas las prácticas del curso se realizarán sobre software SIG ArcGIS Pro de ESRI, del que la UVa tiene un acuerdo Campus, instalados en los equipos del aula de informática de la ETS de Arquitectura.


    ESRI-España facilitará a los alumnos una licencia ArcGIS Pro for Student
    dentro del Acuerdo Campus firmado con la Universidad de Valladolid.


    INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Centro Buendía

    C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
    Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

    Teléfono: 983187805

    inscripcion.centro.buendia@uva.es   

     

    ■  PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:

    - Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

    - Realizar el pago de la tasa del curso. Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.

    - Enviar copia del resguardo bancario de pago de la tasa al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es

    - Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.

    Plazo de inscripción: : Hasta las 13 horas del 26-02-2024

    Horas:  25 - 21 lectivas y una práctica de 4 horas.

    Plazas: 15 estudiantes (por riguroso orden de inscripción). Con un mínimo de 6 estudiantes.

    Tasas de matrícula:  

    Comunidad Universitaria 95 €

    Resto: 130 €

    Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.

    Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso y entreguen el trabajo personal.

    Notas

    El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
    El plazo para solicitar devolución de tasas finalizará a las 13 horas del 27 de febrero de 2024.

    • Valladolid
    • Presencial
    Plazo de inscripción Desde Tue Jan 16 13:45:00 CET 2024 hasta Mon Feb 26 13:45:00 CET 2024
    PROGRAMA DEL CURSO (pdf)
    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
    Destinatarios
    • Alumno UVa
    • Personal no UVa
    • PAS UVa
    • PDI UVa

    Conócenos

    • Presentación
    • Quienes somos
    • Contacta
    • Suscripción
    • Accesibilidad
    • Mapa Web
    • Aviso Legal

    Destacamos

    • Estival UVa
    • UniversiJazz
    • Encuentros de Verano
    • UVa Sound

    Atención al público

    • Horario de lunes a viernes: de 9 a 14 horas
    • Edificio 'Condes de Buendía',
      C/Juan Mambrilla, 14
      47003 Valladolid
    • 983187805
    • centro.buendia@uva.es
    • extension.cultura@uva.es
               
    800 años de innovación
    Sapientia Aedificavit
    Sibi Domvm

    Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

    Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información