Universidad de Valladolid
Directorio Comunidad
Centro Buendia
           
  • Inicio

La voz profesional y su abordaje logopédico

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   WhatsApp
  • Desde Fri Feb 26 13:59:00 CET 2021 hasta Fri Mar 12 13:59:00 CET 2021

     XIV talleres de lenguaje y comunicación “La voz profesional y su abordaje logopédico: Necesidades logopédicas de cantantes, actores, profesores y un largo etcétera”


    COORDINADORAS:
    Belén Santiago
    Natividad García
    Natalia Jimeno

    Los profesionales de la voz, con o sin patología, requieren cada vez más de la ayuda de un logopeda, ya que la emplean como herramienta principal de trabajo y un mínimo desvío en la misma, hace que su calidad se vea afectada. Cantantes, actores, locutores, profesores, teleoperadores, sacerdotes o vendedores, son algunas de los profesionales que pueden requerir nuestra ayuda.
    “¿Qué hago si un cantante lírico acude a mi consulta?” “¿Cómo trato los nódulos en un profesor de infantil?” “¿Puede un locutor mejorar su dicción con mi ayuda?” Todas esas preguntas son la base de este taller, donde los asistentes podrán abordar la voz profesional desde una perspectiva logopédica, conociendo y sabiendo tratar las necesidades vocales de estos profesionales.


    OBJETIVOS:
    1. Conocer cómo es el trabajo de los distintos profesionales de la voz.
    2. Apreciar las necesidades logopédicas de los profesionales de la voz.
    3. Saber establecer un programa de intervención logopédica en voz profesional.
    4. Aprender a realizar una intervención logopédica en voz profesional (anamnesis, evaluación y tratamiento con ejercicios).
    5. Conocer cuáles son los otros tratamientos no-logopédicos asociados a la voz profesional.

     

    DESTINATARIOS:
    Dirigido a logopedas, médicos, enfermeros, y otros estudiantes de las Ciencias de la Salud, así como a otros profesionales que quieran saber cómo es el abordaje logopédico de la voz profesional.

    PROGRAMA


    1. La voz profesional


    1.1 ¿Qué es la voz profesional?
    1.2 Grados de profesionalidad de la voz
    1.3 Necesidades vocales de los distintos profesionales de la voz

    1.3.1 La voz del docente
    1.3.2 La voz del teleoperador
    1.3.3 La voz del cantante
    1.3.4 La voz del actor
    1.3.5 La voz del locutor y del actor de doblaje
    1.3.6 La voz del resto de profesionales: vendedores, logopedas, sacerdotes, guías turísticos, monitores, etc.


    2. Abordaje logopédico de la voz profesional


    2.1 Logopedia y voz profesional.
    2.2 El programa de intervención logopédica en voz profesional.
    2.3. Evaluación del profesional de la voz.
    2.4 Intervención logopédica en el profesional de la voz


    2.4.1 Intervención logopédica en docentes
    2.4.2 Interv. logopédica en teleoperadores
    2.4.3 Intervención logopédica en cantantes
    2.4.4 Intervención logopédica en actores
    2.4.5 Intervención logopédica en otros profesionales de la voz


    2.5 Ejercicios para la intervención logopédica en voz profesional de:


    2.5.1 relajación muscular y control postural
    2.5.2 respiración
    2.5.3 fonación e impostación vocal
    2.5.4 resonancia
    2.5.5 articulación y dicción


    2.6 Medidas de higiene vocal en los distintos profesionales de la voz

    METODOLOGÍA


    Actividad presencial (10 horas):
    La metodología combinará la teoría con la práctica mediante ejercicios, actividades y visualización de vídeos relacionados con el apartado teórico que se esté tratando en cada momento.

    Actividad no presencial (15 horas):
    La práctica consistirá en la realización de un programa de intervención logopédica en voz profesional por parte de cada asistente, en base a los casos que se darán durante el taller. Plazo de entrega: hasta el 12 de marzo de 2021.

    Los trabajos pueden enviarse por correo electrónico a: brosediego96@gmail.com 

    PROFESORADO:
    Diego Brosé Hernández:
    logopeda, director de coro y cantante. Graduado en logopedia por la Universidad de Valladolid y experto en patología de la voz y voz profesional por la Universidad de Alcalá de Henares.

    AULA: Anfiteatro 2 de la Facultad de Medicina.


    FECHAS Y HORARIOS:
    Viernes, 26 de febrero y 5 de marzo de 2021, de 9 a 14 horas.


     

     INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES


    Información e inscripciones
    Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
    Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
    Teléfonos: 983187805 - 983187814

    inscripcion.centro.buendia@uva.es 

    www.buendia.uva.es 

    Créditos
    Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid" (BOCyL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas.

    Certificados de asistencia
    Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.

    Horas: 25 


    Plazas: Presencial: entre 10 y 26 asistentes para que se pueda realizar el taller. ONLINE: mínimo 10.

    Plazo de inscripción:  Desde el 7 de enero de 2021 hasta el 19 de febrero de 2021.

    Tasas de matrícula: 

    - MATRÍCULA GENERAL: 65 €
    - MATRÍCULA REDUCIDA: 55 € para estudiantes UVa, profesorado UVa, PAS UVa, miembros de la asociación de Antiguos Alumnos de la UVA, socios de ALE, AELFA-IF y del Colegio Profesional de Logopedas de Castilla y León.
    Los miembros de la UVa deberán acreditar su pertenencia a la misma presentando la tarjeta de la UVa o el resguardo de la matrícula. Los miembros de las Asociaciones mencionadas, del Colegio Profesional y los colaboradores del Grado en logopedia deberán justificarlo.

    Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso. El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día 19 de febrero de 2021.

     

    • Valladolid
    • Semipresencial
    PROGRAMA (PDF)
    Destinatarios
    • Alumno UVa
    • Personal no UVa
    • PAS UVa
    • PDI UVa

    Conócenos

    • Presentación
    • Quienes somos
    • Contacta
    • Suscripción
    • Accesibilidad
    • Mapa Web
    • Aviso Legal

    Destacamos

    • Estival UVa
    • UniversiJazz
    • Encuentros de Verano
    • UVa Sound

    Atención al público

    • Horario de lunes a viernes: de 9 a 14 horas
    • Edificio 'Condes de Buendía',
      C/Juan Mambrilla, 14
      47003 Valladolid
    • 983187805
    • centro.buendia@uva.es
    • extension.cultura@uva.es
               
    800 años de innovación
    Sapientia Aedificavit
    Sibi Domvm

    Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

    Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información