Universidad de Valladolid
Directorio Comunidad
Centro Buendia
           
  • Inicio

POLIMATERIA. II Jornadas Internacionales de Escultura Ligera

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   WhatsApp
  • Desde Fri Sep 29 12:49:00 CEST 2023 hasta Fri Oct 06 12:49:00 CEST 2023

    COORDINADORES:

    Ramón Pérez de Castro

    Mercedes Murguía Meca

    Pablo F. Amador Marrero

    FECHAS Y LUGARES DE CELEBRACIÓN:

    Día 29 de septiembre, Ciudad de México: Auditorio de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, INAH

    Día 6 de octubre, Valladolid: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y Museo Nacional de Escultura.

    Las ponencias y debates podrán seguirse en directo bien presencialmente o a través de las retransmisiones por internet (via zoom / CANAL YouTube DEL IIE/UNAM), donde además estará disponible una adenda digital que recoge las ponencias que, habiendo sido admitidas, no podrán defenderse oralmente en vivo.

                             PROGRAMA

    ► 1ª JORNADA: 29 DE SEPTIEMBRE. CIUDAD DE MÉXICO.

    (Al alumnado inscrito le será facilitado enlace a la retransmisión por el canal de YouTube).

    • 09:45 – 10:00 horas (horario en España: 17:45-18 h.)

    Bienvenida y presentación de las jornadas

    GERARDO RAMOS OLVERA  Director de la ENCRyM-INAH

    RAMÓN PÉREZ DE CASTRO  Departamento Historia del Arte, UVa

    MERCEDES MURGUÍA MECA  ENCRyM-INAH; SEV-IIE-UNAM

    • 10:00 – 10:20 horas (horario en España: 18-18:20 h.)

    Mesa I. La materia a debate Modera PAULA MUES (ENCRyM-INAH)

    FANNY UNIKEL SANTONCINI ENCRyM-INAH; SEV-IIE-UNAM

    Las complejidades de la clasificación: definición de la terminología

    • 10:20 – 10:40 horas (horario en España: 18:20-18:40)

    Mesa 2. La elección de lo ligero: causalidades de lo ligero

    JUDITH KATIA PERDIGÓN CASTAÑEDA CNRPC-INAH, México

    Entendiendo la materialidad para conservar y aportar otros referentes al estudio de la escultura ligera: la imagen de Santa María Egipciaca de la Ciudad de México, protectora de pecadoras y conversas

    • 10:40 – 11:00 horas (horario en España: 18:40-19 h.)

    CLAUDIA ALEJANDRA GARZA VILLEGAS Posgrado en Historia del Arte. SEV-IIE-UNAM

    Desde la otrora Nueva España: otras imágenes, otras miradas. Más argumentos para la escultura con cana de maíz

    • 11:00 – 11:20 horas (horario en España: 19-19:20 h.)

    MERCEDES MURGUÍA MECA  ENCRyM-INAH; SEV-IIE-UNAM

    Gregorio Fernández. Reflexiones en torno a nuevas formas de   entender su materialidad

    • 11:20 – 12:00 horas (horario en España: 19:20-20 h.)

    Debate y preguntas / pausa para café

    • 12:00 – 12:20 horas (horario en España: 20-20:20 h.)

    Modera MERCEDES MURGUÍA MECA  ENCRyM-INAH; SEV-IIE-UNAM

    Mesa 3. El viaje de las técnicas y las materias

    MAGDALENA ABDÓ LABARTHE SEV-IIE-UNAM

    ¿Una salida elegante? o una invitación al cuestionamiento

    • 12:20 – 12:40 horas (horario en España: 20:20-20:40 h.)

    MARÍA BELÉN MEDINA RAMÍREZ Restuaradora en el Laboratorio de Restauración de Escultura Policromada CNRPC-INAH

    Unas andas del Señor Santiago de bulto o caballo. Estudio de la  técnica de manufactura de un conjunto escultórico ligero, y su comparativa con tres escultura homónimas como aporte al conocimiento de la escultura  ligera realizada en el centro de México

    • 12:40 – 13:00 horas (horario en España: 20:40-21:00 h.)

    EDER IGNACIO ARREOLA PONCE Coordinación de Investigación, Difusión y Catalogación de Colecciones, FAD-UNAM

    Ecos italianos en la Gipsoteca de la Academia de San Carlos. Yeso, hueso y tradición: retos, rastreo histórico y primeras aproximaciones sobre la materia de una colección universitaria

    • 13:00 – 13:20 horas (horario en España: 21:00-21:20 h.)

    IRAIS VELASCO FIGUEROA ENCRyM-INAH

    Los análisis biológicos para la identificación de materiales que conforman esculturas ligeras intervenidas en la ENCRyM

    • 13:20 – 13:40 horas (horario en España: 21:20-21:40 h.)

    Debates y preguntas

    • 13:40 horas (horario en España: 21:40 h.) 

     Palabras de clausura

    ► 2ª JORNADA: 6 DE OCTUBRE: VALLADOLID

    (Al alumnado inscrito le será facilitado enlace a la retransmisión a través de Teams)

    FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, Universidad de Valladolid

    MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

    Sesión de mañana: Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid

    • 9:30 – 9:45 horas (horario en México: 1:30-1:45 h.)

    Bienvenida y presentación de las jornadas

    JAVIER CASTÁN LANASPA Decano de la Facultad de Filosofía y Letras

    MARÍA CONCEPCIÓN PORRAS GIL Directora del Instituto Universitario de Historia Simancas

    FERNANDO GUTIÉRREZ BAÑOS G.I.R. IDINTAR. Identidad e  intercambios artísticos. De la Edad Media al mundo contemporáneo

    COORDINADORES DEL EVENTO ENCRyM-INAH; IIE-UNAM; Departamento Historia del Arte, Universidad de Valladolid

    • 9:45 – 10:05 horas (horario en México: 1:45-2:05 h.)

    Modera PABLO F. AMADOR MARRERO IIE-UNAM

     Mesa I. La materia a debate

    DIANA CASTILLO CERF Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio-UTEC-Perú

    La escultura virreinal andina y la materia que la definió

    • 10:05 – 10:25 horas (horario en México: 2:05-2:25 h.)

    Mesa 2. La elección de lo ligero: causalidades de lo ligero

    RAMÓN PÉREZ DE CASTRO Departamento Historia del Arte, UVa

    La escultura ligera castellana en la encrucijada. Valladolid, c. 1600

    • 10:25 – 10:45 horas (horario en México: 2:25-2:45 h.)

    CARLOS ENRIQUE NAVARRO RICO Investigador independiente

    Naturalismo y estrategias de verosimilitud en la escultura valenciana de la Edad Moderna

    • 10:45 – 11:05 horas (horario en México: 2:45-3:05 h.)

    Debate y preguntas

    • 11:05 – 11:30 horas (horario en México: 3:05-3:30 h.)

    Café

    • 11:30 – 11:50 horas (horario en México: 3:30-3:50 h.)

    Modera RAMÓN PÉREZ DE CASTRO Dpto. Historia del Arte, UVa

    Mesa 3. El viaje de las técnicas y las materias

    MARÍA CONCEPCIÓN PORRAS GIL Y LORENA DA SILVA VARGAS

    Departamento Historia del Arte, UVa

    Rodrigo Francisco Vieira y su escuela. La escultura ligera en Minas Gerais

    • 11:50 – 12:10 horas (horario en México: 3:50-4:10 h.)

    AGNÈS LE GAC Docente en el Dpto de conservaçao e Restauro, Faculdade de Ciencias e Tenología, Universidade NOVA de Lisboa (PT)

    Figuras en «tela encolada» según el tratado portugués de Vasconcellos (1733). Análisis crítico de la fuente documental y reconstitución de un proceso

    • 12:10 – 12:30 horas (horario en México: 4:10-4:30 h.)

    CARMEN BERMÚDEZ SÁNCHEZ Y MARINA ALBALADEJO CEREZO Departamento de Escultura, Universidad de Granada

    La restauración sostenible de la escultura realizada con pastas celulósicas: conciliación de los tratamientos con la obra, el restaurador y el medioambiente

    •  12:30 – 12:50 horas (horario en México: 4:30- 4:50 h.)

    DIEGO QUINTERO BALBÁS Y JESÚS GUEVARA RICO Consiglio Naxional delle Ricerche-Istituto Nazionale de Ottica, CNR-INIO / Esceula de Conservación y Restauración de Occidente, ECRO

    Ecos italianos en la escultura de la Nueva España del siglo XVI. El relieve de la Lamentación sobre Cristo muerto de Tzintzuntzan, Michoacán

    • 50 – 13:10 horas (horario en México: 4:50- 5:10 h.)

    Debate y preguntas

    • 13:10 – 16:00 horas (horario en México: 5:10- 8 h.)

    Descanso / almuerzo

    Sesión de tarde: Sala de conferencias. Museo Nacional de Escultura (Palacio de Villena), Valladolid

    • 16 horas (horario en México: 8 h.)

    Bienvenida, a cargo de ALEJANDRO NUEVO GÓMEZ, Director del Museo Nacional de Escultura

    • 16:10 – 16:30 horas (horario en México: 8:10- 8:30 h.)

    Modera MIGUEL ÁNGEL MARCOS Museo Nacional de Escultura

    ROSA MARÍA ROMÁN GARRIDO, VIQUI QUIROGA ALAMÁ Y FANNY SARRIÓ MARTÍN Departamento de pintura de caballete y escultura policromada del Instituto Valencia de Conservación, Restauración e Investigación (IVCR+i)

    La importancia de identificar materiales y la estructura interna en un cristo de caño de maíz, “El Cristo de Crevillent”

    • 16:30 – 16:50 horas (horario en México: 8:30- 8:50 h.)

    CONSUELO VALVERDE LARROSA Y JUSAN CARLOS MARTÍN GARCÍA Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, España

    Con alma de papel. Identificación de técnicas constructivas y materiales de tres esculturas ligeras novohispanas ubicadas en CyL (Crucificado de la Catedral Vieja de Salamanca, Crucificado de Capitanía General de Valladolid y el Crucificado de Martín Muñoz de las Posadas en Segovia)

    • 16:50 – 17:10 horas (horario en México: 8:80- 9:10 h.)

    PABLO F. AMADOR MARRERO Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México. Seminario de Escultura Virreinal, SEV-IIE-UNAM

    Castilla y León como laboratorio para el efectivo avance en el conocimiento sobre imaginería ligera novohispana: desde la Historia del Arte, los estudios de imagen y la maternidad

    • 17:10 – 17:30 horas (horario en México: 9:10- 9:30 h.)

    Debate y preguntas

    • 17:30 – 18:20 horas (horario en México: 9:30- 9:50 h.)

    CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA.

    PRESENTA PABLO F. AMADOR MARRERO  IIE/UNAM/SEV

    MANUEL ARIAS MARTÍNEZ Jefe del Departamento de Escultura. Museo del Prado

    ¿«Varietas delectat»?: diversidad, serie y verosimilitud en la materia escultórica

    • 18:20 – 18:50 horas (horario en México: 8:20-8:50 h.)

    Palabras de clausura

    MERCEDES MURGUÍA MECA ENCRyM-INAH; SEV-IIE-UNAM

    PABLO F. AMADOR MARRERO IIE-UNAM, SEV-IIE, UNAM

    RAMÓN PÉREZ DE CASTRO Departamento Historia del Arte, UVa

     


     

    ADENDA DIGITAL

    La adenda digital se subirá al canal de YouTube del Seminario de Escultural Virreinal adscrito al IIe/UNAM a mediados de la semana intermedia entre ambas jornadas.

    https://www.youtube.com/@seminariodeesculturavirrei9994

    JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ LABAÑA Centro Restauración de la Región de Murcia

    El escultor Francisco Salzillo, un maestro de la escultura en madera policromada enlenzada

    MARÍA CONSTANZA VILLALOBOS ACOSTA Investigadora independiente

    Dar cuerpo ligero a los santos. Iglesia de San Ignacio, Compañía de Jesús

    DAVID TRIGUERO BERIANO Investigador independiente / doctorando Universidad de Sevilla

    La materialidad de las imágenes de vestir en la imaginería religiosa: estudio de una obra inédita de Cristóbal Ramos

    Mesa redonda zoom //CANAL YouTube DEL IIE/UNAM)

    JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ LABAÑA Centro Restauración de la Región de Murcia

    MARÍA CONSTANZA VILLALOBOS ACOSTA Investigadora independiente

    DAVID TRIGUERO BERIANO Investigador independiente / doctorando Universidad de Sevilla

    MERCEDES MURGUÍA MECA / PABLO F. AMADOR MARRERO / RAMÓN PÉREZ DE CASTRO

    Coordinadores del evento


    DESTINATARIOS

    Dirigido a estudiantes y profesionales de la Historia del Arte y otras ramas de las Humanidades, Conservación y Restauración, Museos y gestión patrimonial. También se ofrece como actividad de divulgación para todos aquellos interesados en la escultura y el arte en general: aprender a mirar y a comprender la riqueza de un patrimonio integrador y plurisimbólico muchas veces infravalorado.


    INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

    Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid. Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas.
    Teléfono: 983187805 / 983187814
    inscripcion.centro.buendia@uva.es

    Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 27-09-2023

    ■  PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:

    - Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

    - Realizar el pago de la tasa del curso. Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER,

    CÓDOGO SWIFT: BSCH ESMM XXX

    MUY IMPORTANTE: LAS POSIBLES COMISIONES BANCARIAS CORRERÁN POR CUENTA DE LA PERSONA QUE SE INSCRIBE.

    - Enviar copia del resguardo bancario de pago de la tasa al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es

    - Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.


    Horas: 18
    Plazas: 80 alumnos-as (por riguroso orden de inscripción).

    Tasas de matrícula: Comunidad universitaria UVa: 10 €; Resto: 15 €.

    MUY IMPORTANTE: LAS POSIBLES COMISIONES BANCARIAS CORRERÁN POR CUENTA DE LA PERSONA QUE SE INSCRIBE.

    Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
    Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.
    Notas:

    El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.

    El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza a las 13 horas del 27-09-2023.

    Los enlaces a las retransmisiones se enviarán oportunamente a los alumnos inscritos.

    • Valladolid
    • Semipresencial
    Plazo de inscripción Desde Mon Sep 11 09:55:00 CEST 2023 hasta Wed Sep 27 09:55:00 CEST 2023
    PROGRAMA DEL CURSO (pdf)
    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
    Destinatarios
    • Alumno UVa
    • Personal no UVa
    • PAS UVa
    • PDI UVa

    Conócenos

    • Presentación
    • Quienes somos
    • Contacta
    • Suscripción
    • Accesibilidad
    • Mapa Web
    • Aviso Legal

    Destacamos

    • Estival UVa
    • UniversiJazz
    • Encuentros de Verano
    • UVa Sound

    Atención al público

    • Horario de lunes a viernes: de 9 a 14 horas
    • Edificio 'Condes de Buendía',
      C/Juan Mambrilla, 14
      47003 Valladolid
    • 983187805
    • centro.buendia@uva.es
    • extension.cultura@uva.es
               
    800 años de innovación
    Sapientia Aedificavit
    Sibi Domvm

    Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

    Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información