IMPARTIDO POR Santiago Tabernero
Guionista y director de cine: Entre sus guiones: Desvío al paraíso (G. Herrero, 1994), Taxi (C. Saura, 1996), Asfalto (D. Calparsoro, 2000), Cesar y Zain (Larry Levene, 2005). Como Director y guionista: Vida y color (Mejor Guion, Fest.Toulouse; Premio Público, Seminci, 2007) y Presentimientos (Sec. Oficial Seminci, 2014).
COORDINADORA: Mercedes Miguel Borrás
Master Universitario Cine, Comunicación e Industria Audiovisual
Departamento Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad
LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras de Valladolild - Aula 100
FECHAS:12, 13 y 14 de enero de 2021
HORARIO: De 16 a 20 horas
PROGRAMA
Hay dos tipos de contadores de historias: el que va al bar de la esquina a echar el día, y cuando vuelve te lo cuenta con tal despliegue de recursos que parece que viene de la guerra, y el que regresa de la guerra, te lo cuenta, y parece que viene del bar de la esquina. No cabe duda de que contar -bien- una historia es todo un arte. Algunos nacen con ese don, otros lo aprenden. Afortunadamente, llevamos contándonos historias desde el origen de los tiempos, y algo sabemos de por qué funcionan unas formas de contar mejor que otras.
En ese sentido, poco han cambiado las cosas desde que Aristóteles patentara en el siglo IV antes de Cristo la fórmula del relato, con sus famosos tres actos, hasta la publicación en 1997 de “El guion” de Robert Mckee, que pasa por ser la biblia de todo aprendiz de guionista. Podríamos decir, parafraseando a Edison, que para escribir un buen guion hace falta un 1 % de inspiración y un 99 % de transpiración. Conocer su estructura y técnicas narrativas no asegura la inspiración, ni siquiera a McKee, pero como desodorante puede ser de gran utilidad.
Revisaremos las principales claves teóricas de la escritura del guion cinematográfico, pero también alentaremos la inspiración autoral, tan necesaria para escribir historias originales en un momento de grandes transformaciones como el que estamos viviendo.
Un cambio de paradigma tecnológico -la desaparición del cine engullido por las plataformas digitales-que conlleva cambios importantes en la política de géneros cinematográficos y en la propia estructura del guion como artefacto narrativo.
OBJETIVOS
Profundizar en las herramientas de la escritura del Guion.
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
Actividad presencial: 12 horas.
La metodología combinará la teoría con la práctica mediante ejercicios, actividades y visualización de cortometrajes y fragmentos de películas relacionados con el apartado teórico que se esté tratando en cada momento.
El estudio y análisis del guion que los alumnos habrán leído previamente
Guion cinematográfico. El arte de contar historias, forma parte del Seminario PROCESOS CREATIVOS E INDUSTRIALES DEL CINE impartido en el Master Universitario Cine, Comunicación e Industria audiovisual (UVa).
Vicerrectorado de Comunicación y Extensión universitaria (UVa)
Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI)
Información e inscripciones
Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfonos: 983187805 - 983187814
inscripcion.centro.buendia@uva.es
Créditos
Según lo dispuesto en el "Reglamento de Reconocimiento de Otras Actividades Universitarias en los Estudios de Grado de la Universidad de Valladolid" (BOCYL de 3 de junio de 2011), los cursos ofertados por el Centro Buendía tendrán un reconocimiento de 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia
Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.
Horas: 12
Plazas: 5 alumnos-as
-Alumnos de Doctorado y Grado de la Universidad de Valladolid (áreas Humanidades y CC Sociales), siempre que acrediten conocimientos previos sobre la materia.
-Profesionales del cine con experiencia acreditada.
Plazo de inscripción: Del 07-01-2021 al 08-01-2021
Tasas de matrícula: Comunidad Universitaria UVa:20 €; Resto: 30 €
Notas: El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso.