Directores: Luis Díaz González de Viana y Dámaso Javier Vicente Blanco
Coordinadora: Diana Gluhaia Gluhaia
INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Fechas: Del 20 de octubre de 2025 al 26 de junio de 2026
Es esta la XII Edición del Curso On-line El patrimonio cultural inmaterial: la etnología de Castilla y León, cuyos fundamentos se apoyan, en primer lugar, en la labor codificadora internacional.
En reunión celebrada el 17 de octubre de 2003 en París, la Conferencia General de la UNESCO aprobó una serie de medidas dentro de la denominada Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial que incluyen el conocimiento, mediante los pertinentes inventarios, de dicho patrimonio, así como el fomento del respeto, sensibilización y cooperación internacionales respecto al mismo.
Y es por ello que, partiendo de la clasificación que establece la Convención de la UNESCO y la también incluida en el Plan Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial, así como las ensayadas ya en otras Comunidades Autónomas por ciertas iniciativas semejantes que sirvan de guía o base para un conocimiento e inventario del patrimonio etnológico, se atenderá durante el curso a estos ámbitos temáticos principales:
a) Conocimientos y saberes tradicionales sobre actividadesproductivas, procesos y técnicas
b) Creencias, rituales y manifestaciones festivas
c) Formas de expresión (hablas y particularidades lingüísticas,relatos y músicas de tradición oral)
d) Organizaciones, normas y conductas sociales
e) Alimentación (ritos, conocimientos, elaboración y actividades detipo culinario)
El principal objetivo del curso es, pues, que se consiga una adecuada formación teórica y técnica de los alumnos en la gestión y conservación del patrimonio cultural inmaterial y, a este fin, se organizarán tales grandes grupos de temas antes enumerados por asuntos específicos cuyo contenido será desarrollado por especialistas en cada materia.
Se pretende también, como objetivo final, proporcionar una reflexión y formación antropológicas básicas, pues si bien toda cultura en su conjunto está integrada por un complejo entramado de normas, prácticas, rituales, relaciones sociales internas y externas, conocimientos y saberes íntimamente relacionados que nunca resulta sencillo desligar, se impone aquí facilitar -a través del curso- la identificación de estas múltiples facetas mediante la ordenación y clasificación de la información obtenida en el trabajo de campo.
INSCRIPCIONES:
■ PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
- Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Realizar el pago de la tasa del curso.
La transferencia se realizará a la cuenta numero ES15 0049 5450 0724 1608 6020 del BANCO DE SANTANDER.
- Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es :
* copia del resguardo bancario de pago de la tasa.
* copia documental que acredite haber cursado un mínimo de 120 créditos universitarios.
- Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.
♦ Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 16 de octubre de 2025
PLAZAS: Máximo 30 y mínimo 5 (por riguroso orden de inscripción)
DESTINATARIOS:
Requisitos: mínimo de 120 créditos cursados de un grado o equivalente, licenciatura, diplomatura o título superior.
Se trata de impartir un curso de formación desde el Instituto de Estudios Europeos que se dirija tanto a antropólogos, historiadores y licenciados de distintas disciplinas que decidan dedicarse al estudio del Patrimonio Cultural inmaterial de Castilla y León como a técnicos que puedan gestionarlo; y ello no sólo desde el sector público sino también a través de empresas e iniciativas privadas.
NÚMERO DE HORAS: 175 horas:
-75 horas On-line.
-100 horas de trabajo del propio alumno empleadas en la realización de un proyecto de inventario de patrimonio cultural inmaterial sobre un tema y una zona concretos.
IMPORTE
- Comunidad Universitaria UVa: 30 €
- General: 80 €.
Becas: Se concederán 2 becas consistentes en el reembolso de la tasa de inscripción. Para solicitarlas, ha de enviarse antes del 3 de octubre un correo electrónico con un breve CV a iee@uva.es (no obstante, la matrícula debe haberse abonado previamente).
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso y presenten el trabajo antes del 26 de junio de 2026.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas, lo que equivale a 7 ECTS.
Notas:
El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
El plazo para solicitar devolución de tasas finalizará a las 13 horas del 17-10-2025.
De acuerdo con el artículo 43 del Reglamento de enseñanzas propias de la Universidad de Valladolid (Resolución del Rectorado de la UVa de 10-12-2024, Bocyl de 23-12-2024), la formalización de la matrícula tiene carácter provisional, condicionada a que se cubra el número mínimo de plazas indicado en el programa del curso.
MÁS INFORMACIÓN: Centro Buendía de la Universidad de Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfono: 983 187 805