Entrevista: Roberto Terne
Coincidiendo con la Semana del Orgullo LGBT, la UVa organiza para el miércoles 30 de junio el evento ‘Orgullosos de Pío del Río Hortega’. Se trata de una charla protagonizada por personalidades de la cultura y de la medicina que aportarán un enfoque humanista, personal y científico a la figura de nuestro médico e investigador Pío del Río. Elena Lázaro (Coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la UCO y autora del libro ‘Un científico en el armario’) Juan del Río Hortega (médico y profesor asociado de la UVa) y Enrique Berzal (profesor titular de Historia Moderna de la UVa) son los tres participantes que estarán moderados por Alfredo Corell, Vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital de la UVa e inmunólogo. En 2019, Alfredo Corell fue reconocido como mejor profesor universitario español por los premios Educa Abanca.
En esta entrevista, además de charlar sobre Pío del Río, hemos abordado con Alfredo Corell diversas cuestiones enmarcadas en su amplio espectro de especialidades. No hemos podido evitar preguntarle por nuestra futura convivencia con el Covid después de la pandemia. Y tampoco hemos podido evitar preguntar a nuestro Vicerrector de Innovación Docente y de Transformación Digital, precisamente sobre el refuerzo de nuestro pensamiento crítico frente a las manipulaciones informativas en el ámbito digital.
- La figura de Pío del Río Hortega en la Semana del Orgullo LGBT. ¿Qué vamos a poder conocer o seguir conociendo de Pío del Río en el evento de este próximo miércoles 30 de junio?
De entrada se ha hecho un esfuerzo por reunir a 3 personas que pueden abordar facetas muy diferentes de Pío del Río Hortega. De esta manera, podemos darle un homenaje un poco más global a su figura.
- Exacto. Elena Lázaro, Juan del Río Hortega y Enrique Berzal. ¿Qué nos puede adelantar de estos tres participantes?
Creo que por primera vez, en un homenaje aquí en la universidad, va a hablar un miembro de la familia de Pío del Río como es Juan del Río, que además es médico y profesor de nuestra universidad. Él abordará contribuciones muy relevantes, y además hablará de su etapa con Cajal, que fue muy intensa. Elena Lázaro ha publicado el libro ‘Un científico en el armario’. Ella va a hablar de la personalidad de Pío del Rio, de su pareja, de cómo vivieron, de las cartas que han ido encontrando en los registros, de cómo fue aquella relación en la república y posteriormente en Nueva York, donde se asentaron a vivir. Y Enrique Berzal va abordar cuestiones muy interesantes del legado del Pío del Río en la historia de nuestra ciudad, e incluso fuera también de ésta. Nos hablará de ese personaje que, además de médico e investigador, también era republicano y tuvo que huir fuera de España.
- Está claro que vamos a conocer la figura de Pío del Río Hortega como un personaje clave de la diversidad dentro de las primera décadas del siglo pasado…
En un momento en el que nos faltan referentes científicos para los niños y las niñas de los distintos ámbitos, creo que es un momento importante para reivindicar la diversidad en el mundo de la ciencia. Me parecía que aquí la contribución de Elena Lázaro, gracias a su libro, era imprescindible. Y por eso se ha celebrado el evento en la semana de celebración del orgullo LGBT en la ciudad de Valladolid.
-Alfredo, durante la pandemia le hemos visto, numerosas veces, informándonos en televisión y en otros medios sobre el tránsito del Cóvid-19. ¿Qué nos puede avanzar sobre nuestra futura convivencia con el virus cuando ya no estemos en situación pandémica?
-Tenemos ya a más del 30% de la población española vacunada… vamos en un camino razonable. Pero tenemos que acostumbrarnos a llevar la mascarilla siempre en el bolso para colocárnosla en momentos de aglomeración. Habrá momentos de estar con mucha más gente en la que deberemos usar mascarilla, como podrá ser un evento deportivo o en un espectáculo musical. Hasta que no tengamos un porcentaje mucho más alto de personas vacunadas, no superaremos del todo esta situación. Además, corremos el riesgo de que aparezcan variantes nuevas que nos lo pongan un poquito más difícil. Las vacunas siguen respondiendo pero no podemos bajar la guardia. Recomiendo una salida prudente de la pandemia.
-Finalmente, como Vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital de nuestra universidad, ¿Cree que queda mucho camino por recorrer con este pensamiento crítico que tanto preocupa en los informes de PISA y en sectores más generales?
-Hay muchísima tarea por delante. Esta pandemia ha puesto de manifiesto que hay una falta absoluta de pensamiento crítico y de contrastar noticias. Pero no solo por parte de los ciudadanos, sino también por parte de los medios de comunicación. Una noticia en las redes sociales, no contrastada y desenfocada, puede tener millones de reacciones y de consecuencias. Esto solo se puede amortiguar si tenemos una población formada. En España tenemos un déficit de educación para la salud histórico. Y eso es porque no se ha trabajado en esa dirección. Reenviar ‘whatsups’ masivos, con información falsa, ha hecho un gran daño en la pandemia en muchos aspectos. Ha transmitido muchísimas dudas y generado muchísimas inquietudes en personas que no tenían formación suficiente para contrastar esta información. De esto también hemos aprendido. Espero que instituciones de muy arriba como los gobiernos nacionales y regionales establezcan mecanismos para controlar esto, para que los ciudadanos tengan un lugar al que referirse y ver si una información es válida o no. En cualquier caros, es una tarea de todos.
III Encuentros de verano-La Belleza
Viernes 16 junio. 18:00 horas
De Sara Baartman a NIA: Juzgadas, borradas, maltratadas
Lucía Asué Mbomío. Periodista, reportera de televisión, escritora y guionista
La belleza como poesía del espanto
Antón Reixa. Escritor. Músico
Música esperpéntica
Carmen París. Cantante y Compositora
Presenta: Pablo Arconada. Observatorio de Estudios Africanos
Información: https://buendia.uva.es/encuentros/encuentros3.html
Entradas: https://entradas.uva.es/es/events/evento-prueba-con-descuentos-iii-jornadas-verano-uva
30 de junio de 2021 19:00 h. Aula Mergelina. Facultad de Derecho AFORO LIMITADO