Entrevistas: Roberto Terne
“Cerca de 20 años son los que la UVa y Unicef llevan colaborando juntas en un proyecto que nos ayuda a seguir salvando vidas”. Así de claro lo tiene Rocío Gutiérrez, coordinadora autonómica de Unicef, que estos días se vuelca junto a su equipo y al de la UVa en el evento ‘Deseos Solidarios’. Este año, el Coro de la Universidad de Valladolid y el Ballet Español UVa son los que protagonizan un concierto, no solamente especial en la causa, sino también en el contenido artístico. Villancicos de los siglos XVI y XVIII y piezas de baile flamenco, folklóricas y de danza estilizada articulan un programa que contará con las participaciones individuales y fusionadas de las dos agrupaciones musicales universitarias.
Para Rocío Gutiérrez, el esfuerzo conjunto que la UVa y Unicef realizan todos los años supone “una alianza muy positiva desde hace muchos años. Es muy importante que la vacuna llegue a aquellos lugares donde todavía no están pudiendo acceder”. La coordinadora autonómica de UNICEF recalca que “es muy importante llamar la atención hacia los millones de niños y niñas en el mundo que están en una situación de vulnerabilidad. Por eso este concierto es tan importante: necesitamos conseguir vacunas”.
Javier Fajardo, Director del Coro de la UVa, también se implica especialmente en el evento ‘Deseos Solidarios’. “Aunque estemos viviendo en una época inestable -confiesa- queremos colaborar con lo que mejor sabemos hacer, que es cantar”. Fajardo espera que “nuestra unión con el Ballet aporte a los asistentes un mensaje de optimismo y de alegría que tanto necesitamos”
Respecto al programa, el director del Coro anticipa que han preparado una serie de villancicos separados por temáticas y por épocas. “Comenzaremos con 3 villancicos que son unos tesoros de los siglos XV al XVIII. A continuación haremos un pequeño viaje a través de de villancicos de toda Europa y también de América”. Finalmente, Fajardo avisa de que habrá sorpresa al final del evento: “Aunque no puedo desvelarlo, las dos agrupaciones vamos a realizar juntas algo novedoso que espero que resulte atractivo".
Respecto al 2022, el director del coro mantiene proyectos con más agrupaciones universitarias, festivales y encuentros nacionales. Sin embargo, añade que “tenemos que ser cautos con las perspectivas… lo más importante en estos momentos es la salud”.
Tras un año presentando el espectáculo ‘Delibianas’, el Ballet Español UVa cierra el 2021 también con el evento ‘Deseos Solidarios’. Elisa López, su directora, confiesa que “estamos muy agradecidas de ayudar con nuestro grano de arena que es el baile”. En lo relacionado con el programa del evento, Elisa confiesa que “en danza española no tenemos un repertorio navideño como tal, pero sí existe esa tradición de bailar y celebrar en navidad. A partir de ahí partiremos de los cuatro estilos que son la danza estilizada, el folklore tradicional, la escuela bolera y el flamenco”.
Finalmente, la directora del Ballet Español de la UVa expresa su satisfacción de colaborar con el Coro universitario. “Tanto Javier Fajardo como yo siempre hemos hablado de colaborar en algún momento y esta es una gran oportunidad de hacerlo. Además, el Coro interpreta el ‘Romancero Gitano’ de Lorca que es una obra que le va muy bien al baile. Esperamos que guste”