Entrevista: Roberto Terne.
- ¿Qué les ha llevado a extender el espectro del ‘standar’ hacia los éxitos más actuales del pop?
- El repertorio comúnmente conocido como "Estándares de jazz" consiste principalmente en canciones pop de los años 30 y 40 reelaboradas por músicos de jazz de la época, para ofrecer al público en general una perspectiva radicalmente diferente de canciones muy populares. Las interpretaciones de jazz finalmente sobrevivieron a las versiones originales y los músicos de jazz continuaron tocando y grabando estas mismas canciones una y otra vez y eventualmente comenzaron a crear interpretaciones de las interpretaciones de los demás, en lugar de adoptar canciones nuevas. Al final, todo el mundo se olvidó de las versiones originales y, décadas más tarde, las canciones quedaron permanentemente identificadas como el repertorio clásico del jazz.
Durante la mayor parte de mi carrera, he abogado por una renovación del repertorio estándar de jazz y, a lo largo de mi ahora muy extensa discografía (43 álbumes como líder), a menudo he experimentado con interpretaciones de canciones pop contemporáneas, quizás más que la mayoría de los otros artistas de jazz. Pero en enero de 2020 lo llevé al extremo, cuando decidí hacer un nuevo arreglo de jazz instrumental cada mes de una canción de éxito totalmente actual. Hice eso mensualmente durante todo 2020, y durante partes de 2021 y ahora también de 2022. Así que ahora tengo una colección bastante grande de arreglos de este tipo, que deben tocarse nuevamente para explorar y desarrollar su potencial para convertirse en estándares de jazz moderno.
- ¿Qué tipo de renovación buscan cuando readaptan estos éxitos actuales?
- ‘The Modern Standards Supergroup' revive esta vieja tradición al tomar los éxitos pop más grandes de la actualidad y abordarlos como estándares de jazz moderno. No es un hecho hacerlo, ya que el vocabulario del jazz ha evolucionado en gran medida en torno a las estructuras rítmicas y armónicas de la música pop de hace muchas décadas, que es bastante diferente de la música pop actual. Para hacer una declaración viable y hacer que este nuevo concepto realmente cobre vida, tiene sentido reunir a un grupo de los mejores músicos posibles, para encontrar nuevas formas de usar el vocabulario moderno del jazz contemporáneo en el contexto de las estructuras melódicas y armónicas de canciones pop actuales. Una de las herramientas más importantes que utilizo es volver a armonizar las melodías originales, pero sin cambiar realmente las notas de la melodía. Le doy a las melodías un nuevo significado y más matices colocando debajo diferentes armonías y voces. De esta forma, el ADN armónico de la canción cambia y aumenta en complejidad y brinda a los músicos una base enriquecida para improvisar mientras permanecen conectados a la melodía original, ya que todas las nuevas armonías se derivan de la melodía original. Lo que me gusta de las canciones pop modernas es que las estructuras de las canciones son bastante diferentes de las estructuras de las canciones pop de las décadas de 1930 y 1940 que ahora llamamos estándares de jazz. Esto nos obliga a pensar diferente en términos de forma, estructura y contorno emocional de cada solo improvisado y el acompañamiento que lo acompaña. Todos los arreglos de ‘Modern Standards’ que he hecho son para la instrumentación de quinteto de jazz clásico, con trompeta, saxofón, piano, bajo y batería (una combinación de instrumentos clásicos utilizada a menudo por íconos del jazz del pasado como Charlie Parker, Miles Davis, Horace Silver , Art Blaley, Clifford Brown, Max Roach y muchos más). Las canciones están arregladas como instrumentales en la tradición de estos quintetos de jazz clásico. Así que esto se suma significativamente al sabor del jazz de nuestras interpretaciones de estas canciones.
- ¿Cómo acabaron coincidiendo en este ‘supergrupo’ nombres como Evans, Brecke o usted mismo?
- Es difícil imaginar una formación más emocionante o ideal que la formada por Randy Brecker, Bill Evans, Billy Cobham y Linley Marthe. Dentro del grupo, cada miembro tiene estrechos lazos desde hace mucho tiempo con varios otros miembros. Randy, Bill y yo hemos trabajado juntos de vez en cuando en varias combinaciones y en numerosos proyectos desde la década de 1980 y Linley ya era el bajista en el propio grupo de Billy Cobham antes de que comenzara este proyecto. Sin embargo, Randy y Billy Cobham tienen la asociación más larga, que se remonta a fines de la década de 1960 y principios de la de 1970 como compañeros en la banda llamada ‘Dreams’, que fue uno de los primeros grupos en fusionar el jazz con el rock. Esa banda sirvió como plataforma de lanzamiento para que algunos de ellos se destacaran en el movimiento de fusión de jazz que explotó en la década de 1970, incluidos Randy y su difunto hermano Michael, que se hizo conocido como The Brecker Brothers, y Cobham. Tanto Randy como Michael tocaron posteriormente en muchas de las giras y álbumes de Cobham, por lo que tienen una larga historia juntos.
- Fuera de ‘Modern Standars Supergroup’ ¿Qué planes artísticos tiene próximamente?
- Estoy trabajando en un nuevo álbum de toda mi nueva música original que espero estrenar el próximo año. También estoy haciendo algunas giras internacionales con otro ‘supergrupo’ llamado ‘Jazz/Takes Supergropu’ con el bajista Darryl Jones (de los Rolling Stones, anteriormente con Miles Davis y Sting), el baterista Harvey Mason (uno de los bateristas con más grabaciones de todos los tiempos y el saxofonista Bill Evans que también toca en Modern Standards Supergroup).