Universidad de Valladolid
Directorio Comunidad
Domo UVa
           
  • Inicio

UNIVERSIJAZZ 2022: ENTREVISTA A STANLEY JORDAN

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   WhatsApp
  • El guitarrista norteamericano inaugura el 20 aniversario de Universijazz. Será el martes 12 de julio acompañado por tres músicos de élite del jazz internacional como son Christian Galvez (bajo) Gabor Dorney (batería) y Kornel Horvath (percusión). El mago de la técnica del ‘tapping’, descubierto al mundo desde mediados de los 80 con ‘Magic Touch’, vuelve a Universijazz haciendo un paréntesis a su eterna gira norteamericana. En esta entrevista, Jordan nos hace un balance de su carrera y también nos avisa de sus próximos proyectos, así como de su otro espectáculo versionando a Jimmy Hendrix. En su horizonte creativo se divisa un trabajo de guitarra y orquesta. Stanley Jordan nos lo cuenta

    Entrevista: Roberto Terne

    • Acabas de volver de Estados Unidos y te embarcas en una nueva gira europea. ¿Qué esperas del público de nuestro continente y más concretamente del español?
    • Significa mucho para mí volver a tocar en España, sobre todo como guitarrista. España se ha convertido en la patria internacional de la guitarra. Hay tanta historia allí… y espero, de alguna manera, contribuir a esa historia.
    • Vuelves a Universijazz flanqueado por una formación de ‘allstars’. ¿Qué supone para ti trabajar, en estos momentos, con Galvez, Dorney y Horvath?
    • Este espectáculo es especial para mí porque es una instrumentación inusual… y eso es algo que nos brinda algunas posibilidades musicales interesantes. Christian Galvez es un virtuoso del bajo, pero es más que eso. Hay muchos bajistas con mucha habilidad, pero Christian también aporta un concepto único que se basa, en gran medida, en la guitarra solista. Y es capaz de hacer esto sin sacrificar el papel crucial del bajo. No estoy exactamente seguro de cómo lo hace, pero afortunadamente podemos dejarle los detalles a él. Dornyei y Horvath conforman un equipo poderoso que combina la batería y la percusión en un sonido poderoso y conmovedor. Han trabajado juntos durante muchos años; por lo tanto aportan una química muy orgánica. Son muy creativos e inspiradores. Cuando toco con este grupo, me siento culpable de que me paguen… ¡Es broma! (risas)
    • ¿Cuándo tocó con púa por última vez? ¿Por qué eligió la técnica del ‘tapping’ en vez de la tradicional?
    • La técnica del toque, o técnica del ‘tapping’, aporta un mayor nivel de riqueza a la textura sónica de la guitarra porque me permite tocar múltiples líneas musicales independientes. También aporta un brillo cristalino al sonido del instrumento, que me encanta. Hace una valiosa contribución al complementar las técnicas de guitarra convencionales, pero no las reemplaza. Todavía uso una púa en algunas situaciones musicales. Por ejemplo, también hago un tributo a Jimi Hendrix, y para eso uso principalmente una púa.
    • Estábamos deseando de preguntarle por lo suyo con Jimmy Hendrix… 
    • (risas) Precisamente nuestro show de Hendrix más reciente fue hace solo unas semanas. Aunque no nos conocimos, siempre he sentido una conexión con Jimi Hendrix, tanto musical como personalmente. De hecho, cuando escuché por primera vez la noticia de que había muerto, decidí en ese momento aprender a tocar la guitarra. Ciertamente, su trabajo en la Tierra estaba incompleto… y sé que esto puede sonar extraño, pero cuando toco su repertorio trato de ser un canal para que Jimi continúe su trabajo en la dimensión terrestre.
    • Has tocado con estrellas como Dionne Warwick, Kenny Rogers, Anthony Branker, Billy Cobham. ¿Qué mejor recuerdo guardas de tus años acompañando a estrellas?
    • Es difícil pensar en un solo mejor recuerdo, pero te diré uno de mis favoritos. Cuando hice la canción con Kenny Rogers, el productor era George Martin, que era el productor de los Beatles. Kenny y George querían mi sonido característico en el disco y cuanto más se parecía a mí, más les gustaba. En un momento, George estaba haciendo gestos con las manos, literalmente sacándome la música. Fue maravilloso.
    • ¿Cuál es tu mejor combinación de guitarra y amplificador?
    • Mi guitarra principal es una ‘Vigier Arpege’. Suena genial a través de un cabezal ‘DV Mark’ con un micro de 50 amperios en un ‘Fender Twin…’
    • Sus versiones de canciones de pop (como las que hizo en su día de ‘Moon River’ y de ‘Eleanor Rigby’) son totalmente libres. ¿Es leal a la tradición del jazz de reinventar los ‘standars’?
    • El arte del jazz incluye tomar canciones populares y reinterpretarlas. A veces voy bastante lejos con esto, y descubro que una buena canción puede interpretarse de muchas maneras y, aun así, sonar bien.
    • ¿Es cierto que tiene un proyecto futuro con orquesta? ¿Qué nos puede contar sobre ello?
    • Estoy componiendo un concierto para guitarra eléctrica y orquesta. Siempre me ha gustado la música orquestal, así que esta idea me ronda desde hace muchos años. Me gustaría hablaros más de ello pero ahora mismo… ¡necesito volver al trabajo!

     

    • Martes 12 julio: Stanley Jordan Quartet
    • Patio de la Hospedería de San Benito. 
    • 21.30 h
    • Entradas: 20€ + Gastos de distribución
    • Punto de venta: www.entradas.uva.es
    • En taquilla el precio de las entradas es de 25 euros y podrán adquirirse en el día del concierto entre las 19:00 y las 21:30 horas. Las entradas no están numeradas.
    • Organiza: Universidad de Valladolid
    • Colabora: Excmo. Ayuntamiento de Valladolid
    • Director artístico: José Luis Gutiérrez.
    ENTRADAS '20 AÑOS UNIVERSIJAZZ'

    Conócenos

    • Presentación
    • Quienes somos
    • Contacta
    • Suscripción
    • Accesibilidad
    • Mapa Web
    • Aviso Legal

    Destacamos

    • Estival UVa
    • UniversiJazz
    • Encuentros de Verano
    • UVa Sound

    Atención al público

    • Horario de lunes a viernes: de 9 a 14 horas
    • Edificio 'Condes de Buendía',
      C/Juan Mambrilla, 14
      47003 Valladolid
    • 983187805
    • centro.buendia@uva.es
    • extension.cultura@uva.es
               
    800 años de innovación
    Sapientia Aedificavit
    Sibi Domvm

    Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

    Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información