Artículo y entrevista: Roberto Terne
Crítico, filósofo, profesor, cineasta… Eric Rohmer retrató, como pocos, la primavera, los ambientes de la ciudad y las sensibilidades de los amantes. Exponente de la Nouvelle Vague, el artista francés expresó su arte con una huella que sigue siendo imborrable, incluso después de cumplirse 102 años de su nacimiento.
A través del ciclo organizado por el Centro Buendía del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la UVa, se han seleccionado dos trabajos representativos de Rohmer y de su influencia. De ello se ha encargado la coordinadora del ciclo Elena Martín Serra quien, al otro lado del teléfono, nos ofrece su perspectiva sobre la aportación cultural del artista francés. “De Rohmer destaco la imagen, su vinculación con la filosofía, especialmente en temas morales y sobre todo, que tiene un cine muy hablado, además de contemplativo” confiesa Elena Martín. “También me gustaría destacar la forma de estructurar sus películas alrededor de cuentos, de proverbios y de cine entendido como una serie de obras”.
‘Cuento de primavera’ de 1990 será el film que se proyectará el viernes 27 de mayo y del que la directora del ciclo Elena Martín subraya “la presencia del color verde, de las flores y de las plantas…y sobre todo, destaco el dilema que va a tener el protagonista en el ámbito amoroso, y erótico”. La directora revela también “la vinculación con la otra obra que se proyectará el lunes 20 y que es ‘Antes del amanecer’, en la que una persona tendrá que enfrentarse a un dilema que tendrá que resolver al final de la película”.
Para finalizar el ciclo, el lunes 30 de mayo, también a las siete de la tarde, se proyectará la película ‘Antes del amanecer’ que dirigió el norteamericano Richard Linklater en 1995 y que supuso un éxito comercial internacional. Elena Martín destaca la impregnación de Rohmer en este trabajo de Linklater. “La crítica vinculaba esta pieza con la obra de Rohmer porque, de hecho, podía haber sido dirigida por él a pesar de que no fuera suya”. La inclusión de este film en el ciclo hace interesante, según Elena Martín, “la perspectiva del cine americano que se hace de la obra de Rohmer”.
Sin duda alguna, el cine es una buena manera de esbozar cualquier tarde de temperatura veraniega como las que estamos atravesando en este caluroso mayo de 2022. Y las siete de la tarde es una hora idónea para saborear de un buen cine de autor desde las instalaciones del edificio histórico de la Plaza de la Universidad de Valladolid.
No te quedes sin tu butaca ya que el acceso es libre hasta completar aforo .Nos vemos los días 27 y 30 de mayo…