Entrevista: Roberto Terne
- ¿Cómo afronta Palencia Sonora este retorno a la normalidad definitiva tras la pandemia?
- Durante este último mes hemos notado, por parte de la gente, muchísima emoción e ilusión. Creemos, por tanto, que esto va a suponer un nuevo punto de partida excepcional para todos los festivales de verano. Nuestras expectativas eran las de llegar a las cifras de afluencia de las últimas ediciones ‘pre-pandemia’… y creo que estamos cerca de superarlas.
- Volvéis a demostrar que sois un festival diverso, con nombres de vieja escuela como Inquilino Comunista Dj y artistas de nueva generación como Alizzz ¿Qué criterio seguís a la hora de programar?
- Nuestro criterio es ecléctico… no estamos cerrados a ningún estilo y sí estamos atentos a las novedades que van apareciendo en el panorama musical. Hay gente como Rusowsky o como Alizzz que están apretando fuerte para salir… Por supuesto, también nos gusta contar con nombres consagrados y de nuestros primeros tiempos.
- ¿Qué sigue distinguiendo a Palencia Sonora de otros festivales?
- Principalmente la cercanía y la comodidad que permite que se disfrute de un festival al cien por ciento. Somos clientes de muchos festivales y nos gusta observar todas las cosas que ocurren cuando vamos a disfrutar de ellos. Palencia Sonora permite que en cinco minutos puedas estar en cualquier espacio del festival… y luego hay un punto de comunión que es el del Parque del Sotillo. Disponemos de una amplia programación gratuita en plazas públicas de la ciudad que hace que todo el mundo pueda disfrutar de la programación.
-¿Qué nos recomiendas de la programación?
Es difícil responder a esta pregunta porque cualquier artistas es recomendable. Los Mejillones Tigre en la Plaza Mayor, Zahara, Colectivo Da Silva, Carolina Durante… Te citaría a los 34 artistas del cartel.
- Finalmente, tenemos que destacar al ganador del concurso que organiza la Universidad de Valladolid, el UVa Sound, que es Guille Jové. ¿Qué opinión tiene el festival de este artista?
- Para nosotros es un placer continuar colaborando con la UVa a través de Centro Buendía. Guille Jové ha pisado también el escenario del Universonoro y Palencia le tiene un gran cariño. Su mezcla de folk y pop nos gusta mucho. Ojalá llegue a tener un gran proyección. Es un artista que lo vale y que hace una propuesta muy interesante.
Más información: www.universonoro.com