COORDINADORA: Ana I. Cea Navas
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad - Facultad Filosofía y Letras de Valladolid
PROFESORA: Lidia Martín Merino
Cineasta y artista multidisciplinar - Profesora de la Universidad Jean Jaurès de Toulouse
Autora del film “Agapito Marazuela, la estatua perdida”
LUGAR: Facultad de Filosofïa y Letras de Valladolid. Aula 14
FECHAS Y HORARIO: Del 11 al 15 de noviembre de 2024. De 15:30 a 20:30 horas
Objetivos
Conocer las estructuras del lenguaje documental: procesos y recursos y técnicas hacia la creación de otra realidad.
Objetivo final: que los propios alumnos sean capaces de deducir la idea base que da origen a cada documental.
Destinatarios
Personas interesadas en el lenguaje cinematográfico. Está dirigido a estudiantes del Grado y Licenciatura de Periodismo de la Universidad de Valladolid, y a todos aquellos interesados en acercarse al documental a través del estudio del montaje en su vertiente periodística y poética.
PROGRAMA
■ Día 1
15:30 – 20:30: Resumen histórico, el nacimiento del cine, con proyecciones de los Hermanos Lumiére, Georges Méliès, Edison, Robert Flaherty, Griffith, Friz Lang (mudo). Versus el cine soviético que proponemos.
La idea del documental: enmarcamos a Tatiana Huezo como autora documental mejicana.
■ Día 2
15:30 – 20:30: “El cine ojo”, Dziga Verteov manifiestos “El hombre de la cámara” (1929), la aceptación de lo inesperado como enriquecimiento del cine a lo imprevisto, relación e influencia en Jean Vigo.
Corto de Tatiana Huezo.
■ Día 3
15:30 – 20:30: Sfir Schub y el montaje de obras de archivo, idea absolutamente moderna en lo que el documental de hoy se refiere, S. M. Einsenstein su teoría de montaje: “El acorazado Potemkin” (1925), ¡Que viva México! (1931).
Continuación sobre el cine de Tatiana Huezo.
■ Día 4
15:30 – 20:30: Chris Marker, síntesis de todo lo tratado hasta ahora.
Découpage de su película “Le fond de l’air est rouge”(1977). Búsqueda de las líneas argumentales desde el desglose del guión para su posterior montaje.
Tatiana Huezo: imágenes de la poética documental de algunos de sus films.
■ Día 5
15:30 – 20:30: Actualidad documental hasta el siglo XXi: Chris Marker, Basilio Martín Patino, Dogma 95.
Cine Latino: Tatiana Huezo. Visionado y crítica del film “Tempestad”.
https://www.youtube.com/watch?v=ZcsTU8W_Bv8
INSCRIPCIONES
■ PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
- Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Realizar el pago de la tasa del curso. Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.
- Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es
* copia del resguardo bancario de pago de la tasa
* (en su caso, justificante de pertenecer a la comunidad universitaria UVa)
- Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.
Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 07-11-2024
Horas: 25
Plazas: 35 alumnos-as
Tasas de matrícula:
Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.
Notas
- El abono de la matrícula por parte del alumno implicará su conformidad con el curso.
- El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza a las 13 horas del 07-11-2024.
MÁS INFORMACIÓN: Centro Buendía de la Universidad de Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfono: 983 187805