COORDINADORA: Mercedes Miguel Borrás
Master Universitario Cine, Comunicación e Industria Audiovisual.
(Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad)
LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras de Valladolild – Sala de Juntas
FECHAS: 19 y 20 de octubre de 2022
HORARIO: De 16 a 20 horas
IMPARTIDO POR MARTÍN HERNÁNDEZ
La brillante carrera de Martín Hernández en el Diseño y la Edición de sonido está refrendada por más de 70 largometrajes y múltiples galardones. Con Amores Perros (Ariel al Mejor Sonido, 2001) inicia una colaboración con Alejandro González Iñarritu, que se prolonga hasta la actualidad, con ejemplos como Birdman (2014) y El renacido (2015), por las que fue nominado al Oscar; su último trabajo junto al director, El bardo, fue presentado en la reciente Mostra de Venecia. Con El laberinto del Fauno (Guillermo del Toro, 2007), obtuvo el Goya al Mejor Sonido.
Además, Martín Hernández posee una amplia experiencia docente impartiendo cursos y talleres a estudiantes y profesionales del sonido en el ámbito audiovisual.
PRESENTADO POR Javier Angulo, Director de SEMINCI.
PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO
Las sesiones giran alrededor del Sonido, pero están siempre basadas en ejemplos muy específicos.
Me gusta pensar que el Sonido no es una labor ilustrativa; es una labor interpretativa. Sin un concepto y propuesta no hay más que un trabajo técnico que puede ser eficiente, pero es estéril.
¿Cómo es interpretar y proponer en el Audio?
De eso vamos a hablar. También de presupuestos, distribución de labores editoriales, técnicas y templates; cosas más pragmáticas.
Pero sobre todo es un Seminario de reflexión y experiencias.
OBJETIVOS
En consecuencia, el objeto de este seminario es entender el sonido no como una labor ilustrativa sino como una labor interpretativa. Estudiar cómo se interpreta y propone en el audio. Reflexionar y mostrar experiencias. Además, conocer los presupuestos, distribución de labores editoriales, técnicas y templates.
PROGRAMA
- Concepto y propuesta del sonido, más allá del trabajo técnico.
- El sonido como trabajo interpretativo.
- Análisis y reflexión.
- ¿Cómo se interpreta y propone el audio?
- Estudios del caso.
-Presupuestos.
- Distribución de labores editoriales, técnicas y templates
El seminario CONCEPTOS DE SONIDO PARA FILM Y PLATAFORMAS forma parte del Seminario PROCESOS CREATIVOS E INDUSTRIALES DEL CINE, impartido en el Master Universitario Cine, Comunicación e Industria Audiovisual (UVa).
Vicerrectorado de Comunicación, Cultura y Deporte (UVa).
Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI)
----------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfono: 983 187805/983 187814
inscripcion.centro.buendia@uva.es
► Procedimiento para inscribirse en el curso:
- Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ON-LINE
- Realizar el pago de la tasa (cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER).
- Enviar correo electrónico a:
inscripcion.centro.buendia@uva.es, copia del resguardo bancario de pago de la tasa y, si abona tasa reducida, documentación que la acredite.
Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso y entreguen el trabajo final.
Horas: 8
Plazas: 8 alumnos (por riguroso orden de inscripción)
Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 17 de octubre de 2022
Tasas de matrícula: Comunidad Universitaria UVa: 20€; Resto: 30€
Notas:
El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso.