DIRECCIÓN: Mercedes Miguel Borrás.
COORDINACIÓN: Ana I. Cea; Sara Pérez Barreiro; Fernando Blanco.
Master Universitario Cine, Comunicación e Industria Audiovisual.
Departamento Comunicación Audiovisual y Publicidad.
LUGAR: Aula 7 Facultad de Filosofía y Letras (Ensayos); Exteriores e interiores en Valladolid
FECHAS: 2, 9 y 10 de marzo de 2023
HORARIO: Jueves, 2: de 16 a 20 horas; Jueves, 9: de 16 a 22 horas; Viernes, 10: de 9 a 14 y de 16 a 21 horas
IMPARTIDO POR:
Pedro del Río
Víctor Hugo Martín Caballero
Visual Creative
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Este Seminario-Taller tiene como propósito producir un Cortometraje: El cuñao.
Tomamos como punto de partida el Guion (El cuñao), Escenografía (localizaciones), plantillas de planificación y Plan de rodaje, realizados por los-las alumnos-as del Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual, y supervisados por profesores expertos en el tema.
Y aquí comienza el Seminario: SILENCIO, SE RUEDA (Cortometraje El cuñao)
Queremos que nuestro cortometraje tenga una factura profesional y, para ello, contamos con un equipo de profesionales de reconocido prestigio, que supervisarán todo el proceso: desde los Ensayos al Rodaje.
Los-las alumnos-as matriculados en el curso, tras la primera sesión de ensayos, formarán parte de uno de los equipos del rodaje:
Producción
Dirección
Fotografía, Cámara
Escenografía
Sonido
OBJETIVOS
- Entender el trabajo de los departamentos y su equipo -Producción, Dirección, Fotografía, Cámara, Escenografía y Diseño- y las funciones que realizan.
- Abordar la planificación y puesta en escena.
- Comprender la importancia de la dirección de actores.
- Entender la iluminación al servicio de la historia.
- Conocer el plan de rodaje de una película.
CONTENIDOS
Rodaje de un cortometraje. Desde el ensayo a la grabación.
PRIMER DÍA:
Ensayos:
-Dirección
-Cámara e iluminación
-Sonido
SEGUNDO DÍA:
Rodaje en exteriores e interiores
TERCER DÍA
Rodaje en interiores
NOTA: Los alumnos matriculados recibirán el Guion, La Escenografía y el Plan de Rodaje, previamente a la primera sesión del Seminario.
METODOLOGÍA
Actividad presencial: 20 horas.
Arranca el Seminario-Taller con una sesión de 4 horas dedicadas a los Ensayos: Dirección, Iluminación, Cámara, Sonido. En esta jornada se realiza el reparto de los estudiantes dentro de cada departamento y las funciones que realizarán en ellas. Las 16 horas restantes se dedicarán al rodaje del corto.
Participando en el rodaje y realizando las funciones propias de un profesional del cine, los-las alumnos-as podrán familiarizarse con las funciones del equipo de producción, dirección, la cámara profesional, los procesos de iluminación, sonido, de forma que experimenten por sí mismos la realidad de un rodaje.
Esto garantiza una formación que va más allá de las meras explicaciones técnicas y permite que los conocimientos se asimilen con la práctica de forma más profunda. Estableciendo un flujo de trabajo que permite transmitir en pantalla la visión del equipo de rodaje.
CURRÍCULOS
Pedro del Río
Licenciado en Historia del Arte y Diplomado en Dirección Cinematográfica (ECAM). En 2014 fundó la productora Plan Secreto. Ha dirigido cortometrajes: Jueves, Mudanza y Cerraduras; videoclips para grupos como Arizona Baby y Ángel Stanich; y spots publicitarios. Es productor de dos largometrajes documentales: Comuneros (2021); El Viejo Rock y ¡Folk! Una mirada a la música tradicional (2018). Miembro del Comité de Selección de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).
Víctor Hugo Martín Caballero
Licenciado en Comunicación Audiovisual. Diplomado en Dirección de Fotografía (ECAM). Como director de fotografía ha participado en los largometrajes Documentales Comuneros (2021) y Folk. Una mirada a la música tradicional, ambos dirigidos por Pablo García Sanz. Asimismo ha dirigido la fotografía de Cortometrajes, Spots publicitarios y Videoclips. Ha realizado diferentes proyectos artísticos en Fotografía y el Videoarte. Ha dirigido el Documental El taller (2014).
Visual Creative
Productora audiovisual fundada en 2010 por Pablo García Sanz (Miembro Academia de Cine de España y Licenciado en Comunicación Audiovisual) y Miguel Sánchez González (Licenciado en Comunicación Audiovisual).
Visual Creative ha producido y realizado los largometrajes documentales Comuneros, y ¡FOLK! Una mirada a la música tradicional; y colaborado en Dajla: Cine y Olvido (nominada Mejor Corto Documental, Goya 2022) y Eighteam (2017). En total han participado en más de 30 cortometrajes cinematográficos.
En TV han realizado 264 capítulos del programa de Rtvcyl El Arcón, y 26 de Origeniales. Además de la producción y realización de numerosos spots publicitarios, reportajes documentales como La Nave (2022), Victorio Macho, el escultor palentino universal (2021), Tierra de Afán (2020), o Mujer y Escena, para la Red Española de Teatros.
SILENCIO, SE RUEDA, forma parte del Seminario PROCESOS CREATIVOS E INDUSTRIALES DEL CINE, impartido en el Master Universitario Cine, Comunicación e Industria audiovisual (UVa).
Vicerrectorado de Comunicación, Cultura y Deporte (UVa).
Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).
----------------------------------------------------------------------------
■ INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfonos: 983 187805 / 983 187814
inscripcion.centro.buendia@uva.es
► Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 01 de marzo de 2023.
■ PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:
- Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Realizar el pago de la tasa. Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.
- Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es
* copia del resguardo bancario de pago de la tasa
* (en su caso, justificante del derecho a matrícula reducida)
- Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.
Tasas de matrícula: Comunidad Universitaria UVa: 50 €; Resto: 70 €
Horas: 20
Plazas: 5 alumnos-as (por riguroso orden de inscripción)
Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del seminario-taller.
Notas:
El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso.