COORDINADORA:
Henar Rodríguez Navarro
Profesora Titular de la Universidad de Valladolid (UVa)
Máster en intervención psicológica en contextos educativos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Departamento de Pedagogía. Facultad de Educación y T.S. de la Universidad de Valladolid
FECHAS Y HORARIO:
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid
Campus Miguel Delibes, Paseo de Belén, 1 – 47011 Valladolid
PROGRAMA:
Cada vez más, sabemos que el cuerpo y las interacciones del cuerpo con el ambiente constituyen y contribuyen de una forma bidireccional y cíclica a nuestros procesos mentales. Nuestras funciones cognitivas no están confinadas en el cerebro, sino más bien están determinadas por nuestra experiencia e interacción con el mundo físico.
A pesar de estas evidencias, existe un silenciamiento y una escasez de propuestas de prácticas que busquen aumentar las potencialidades y el bienestar de la persona a través de una integración holística del cuerpo con las funciones mentales.
Este curso es el primero de un ciclo de encuentros denominados: “Diálogos entre ciencia, arte y educación”, que tienen el objetivo de desarrollar y aportar nuevas herramientas para experimentar, desarrollar y expandir las potencialidades del cuerpomente, a través de técnicas expresivas y creativas que nos ofrecen las artes escénicas, y en específico el teatro.
El primero curso que organizamos es desarrollado con Giulia Varotto*, neurocientífica y actriz. El curso se compone de momentos prácticos basados en principios y ejercicios derivados de la antropología y del training teatral, y de momentos teóricos que entrelazan teorías y evidencias de neurociencia, educación y psicopedagogía.
Es coordinado por la profesora Henar Rodríguez Navarro, doctora en Psicología Social, psicopedagoga y maestra, en este momento dirige el CETIE: Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación de la UVA y de ahí que dicho curso forme parte también de una de las líneas de trabajo sobre esta temática. La coordinadora participará en la construcción de dichos contenidos junto con la profesora Varotto para establecer lazos y transferencias directas de aplicación a la educación.
Objetivos
- Dar a conocer las bases y la práctica de la antropología teatral y del training del actor como herramienta para el desarrollo y el bienestar de la persona.
- Conocer los modelos psicobiológicos de la cognición corporeizada, la creatividad, el trabajo corporal y su influencia en nuestras funciones cognitivas.
- Estudiar y practicar series de ejercicios para afinar y potenciar nuestro principal instrumento, el cuerpomente: consciencia corporal, salud y agilidad corporal, percepción, eficacia expresiva, organicidad, flexibilidad cognitiva y creatividad kinestésica.
- Proponer ejemplos de prácticas personales de entrenamiento del cuerpomente que contengan los elementos para una vía de desarrollo personal transformadora. (construir rutinas de ejercios prácticos, que uno se puede hacer en su casa, y estar mejor).
Contenidos
► Trabajo Práctico
Se trabajarán ejercicios basado en técnicas teatrales de entrenamiento físico y vocal:
Plástica y anatomía artística, ejercicios de dinámica-impulso-relación, rítmica corporal, técnicas básicas de danza, propiocepción e intercepción, equilibrio-desequilibrio, relación cuerpo-gravedad, respiración, resonadores físicos, canto tradicional.
► Neurociencia del cuerpo mente
- Teoría del ‘embodied’ and ‘enactive’ cognition (cognición corporeizada).
- Relación postura corporal-memoria-emoción.
- Rol de la propiocepción e intercepción en los procesos cognitivos.
- Rol de sistema sensori-motor en la cognición.
- Neurociencia de la creatividad kinestésica.
* Giulia Varotto desde el 2009 trabaja como investigadora en el Instituto Neurológico C. Besta (Milán, Italia). Su principal ámbito de investigación ha sido el desarrollo y la aplicación de técnicas avanzadas de elaboración de datos para el estudio de las redes funcionales cerebrales, en ámbito tanto clínico como cognitivo.
Ha desarrollado líneas de investigación transdisciplinar sobre la relación entre música, teatro y neurociencia. Es autora de más de 20 publicaciones en revistas internacionales, y ha presentado su trabajo en conferencias y prestigiosos centros de investigación internacional.
En paralelo, desde el 2010 ha desarrollado una trayectoria profesional como actriz. Ha seguido una formación bajo la guía de Roberta Carreri (Odin Teatret, Dinamarca), Raul Iaiza (Italia), Vicente fuentes (España), Grabriele Vacis (Italia), entre otros. Como actriz ha participado en todas las producciones de Regula Teatro, la compañía que ha fondado en 2011, y bajo la direccione de directores como Roberta Carreri (Odin Teatret), Marta Torres (teatro de Malta) entre otros, actuando en distintos países de Europa y Latino America. Hasta el 2019 ha colaborado con el programa Educational del Grotowski Institute (Polonia), con actividades pedagógicas y producciones teatrales. Como pedagoga y entrenadora ha trabajo en distintas escuelas y compañía internacionales (Central de Cine de Madrid, Escuela Nouveau Colombier, Fera Teatro,Escuela Italiana de Madrid, entre otros).
---------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
Centro Buendía. C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfono: 983187805/983187814
inscripcion.centro.buendia@uva.es
► Procedimiento para inscribirse en el curso:
- Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
- Realizar el pago de la tasa del curso.
- Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es copia del resguardo bancario de pago de la tasa y (si abona tasa reducida) copia del justificante de ser miembro de la comunidad universitaria de la UVa.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Hasta las 13 horas del 10 de noviembre de 2022
Horas: 25
Plazas: 20 alumnos-as (por riguroso orden de inscripción)
Tasas de matrícula: Comunidad Universitaria UVa: 45 €. Resto: 50 €
Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocidos 1 crédito ECTS por cada 25 horas.
Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.
Notas:
El abono de la matrícula por el alumno implicará su conformidad con el curso.
El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza el día hábil anterior al inicio del curso.