Universidad de Valladolid
Directorio Comunidad
Centro Buendia
           
  • Inicio

TÉCNICAS CORPORALES EN EL AULA

  •   Facebook
  •   Twitter
  •   Linkedin
  •   WhatsApp
  • Desde Tue Oct 15 09:00:00 CEST 2024 hasta Thu Nov 21 09:00:00 CET 2024

    COORDINADOR: Juan Carlos Manrique Arribas

    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

    Facultad de Educación - Campus de Segovia

    PROFESORA: Eliezer Cid Sastre

    LUGAR: Gimnasio de la Fase I del Campus “María Zambrana” de Segovia

    FECHAS: Del 15-10-2024 al 21-11-2024

    HORARIO: De 15 a 17 horas (los dos últimos días serán de 15 a 17:30 horas)


    OBJETIVOS

    Principal:

    Transmitir y aprender diferentes técnicas corporales que nos ayudarán a conectar con el grupo-aula y conocer herramientas para mejorar aspectos tan importantes con la atención, la concentración, la postura corporal y el movimiento dentro del aula.

    Secundarios:

    - Mejorar la condición física y la salud por medio de diferentes técnicas corporales.

    - Valorar la condición física y la salud por medio de diversas técnicas corporales.

    - Conocer y prácticas diferentes técnicas corporales a través del juego, con el fin de llevarlo a cabo con el grupo-clase.

    DESTINATARIOS

    - Alumnado de la Facultades de Educación.

    - Cualquier alumno-a o persona que esté interesado en la temática.

    METODOLOGÍA

    El tipo de docencia consistirá en un pequeño desarrollo de la teoría en relación a los contenidos ya mostrados y la práctica de los mismos de forma individual y grupal.

    Se utilizará material didáctico específico para un mejor aprendizaje. El docente ayudará en todo momento al alumnado con las dudas y necesidades que puedan surgir. tanto en la teoría como en la práctica.

    CRONOGRAMA

    • Día 1. Martes, 15 de octubre: Salud en el aula con técnicas corporales. Tipos. características y beneficios. Las actividades para desarrollar y llevar a cabo las técnicas corporales con diferentes materiales didácticos.
    • Día 2. Jueves, 17 de octubre: Salud en el aula con técnicas corporales. Tipos. características y beneficios. Las actividades para desarrollar y llevar a cabo las técnicas corporales con diferentes materiales didácticos.
    • Día 3. Martes, 22 de octubre: Salud en el aula con técnicas corporales. Tipos. características y beneficios. Las actividades para desarrollar y llevar a cabo las técnicas corporales con diferentes materiales didácticos.
    • Día 4. Jueves, 24 de octubre: Salud en el aula con técnicas corporales. Tipos. características y beneficios. Las actividades para desarrollar y llevar a cabo las técnicas corporales con diferentes materiales didácticos.
    • Día 5. Martes, 29 de octubre: Salud en el aula con técnicas corporales. Tipos. características y beneficios. Las actividades para desarrollar y llevar a cabo las técnicas corporales con diferentes materiales didácticos.
    • Día 6. Miércoles, 30 de octubre: Aspectos a tener en cuenta con el grupo clase relacionados con la atención a la diversidad. la seguridad y la higiene. Desarrollo grupal.
    • Día 7. Martes, 5 de noviembre: Aspectos a tener en cuenta con el grupo clase relacionados con la atención a la diversidad. la seguridad y la higiene. Desarrollo grupal.
    • Día 8. Jueves, 7 de noviembre: Metodología y evaluación. Desarrollo grupal.
    • Día 9 Martes, 12 noviembre: Prácticas individuales y grupales del contenido desarrollado.
    • Día 10. Jueves, 14 noviembre: Prácticas individuales y grupales del contenido desarrollado.
    • Día 11. Martes, 19 noviembre: Técnicas corporales en el Aula de Educación Infantil y Primaria. Trabajo en grupo.
    • Día 12. Jueves, 21 noviembre: Técnicas corporales en el Aula de Educación Infantil y Primaria. Trabajo en grupo.

     

    Todas las sesiones estarán impartidas por la profesora Eliezer Cid Sastre, Maestra Especialista en Educación Física en Primaria (1998-2001), Experta Universitaria en Entrenamiento Deportivo (2001-2002), con más de 20 años de experiencia en clases colectivas y pilates.


     

     INSCRIPCIONES:

     ■  PROCEDIMIENTO PARA INSCRIBIRSE:

    - Cumplimentar y enviar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

    - Realizar el pago de la tasa del curso. Cuenta número: ES15 0049 5450 0724 1608 6020, del BANCO DE SANTANDER.

    - Enviar al correo electrónico inscripcion.centro.buendia@uva.es

            * copia del resguardo bancario de pago de la tasa

            * (en su caso, justificante de pertenecer a la comunidad universitaria UVa)


    - Recibir confirmación por correo electrónico de que el proceso está correcto.

     

    Plazo de inscripción: Hasta las 13 horas del 11-10-2024

    Horas:  25

    Plazas: Mínimo de 30 y máximo de 40 alumnos-as

    Tasas de matrícula:  

    • Comunidad Universitaria UVa: 50 €
    • Resto: 75 €

    Créditos: Los cursos del Centro Buendía tienen reconocido 1 crédito ECTS por cada 25 horas.

    Certificados de asistencia: Expedido por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.

    Notas:

    - El abono de la matrícula por parte del alumno implicará su conformidad con el curso.

    - El plazo para solicitar devolución de tasas finaliza a las 13 horas del 11-10-2024.

     

    MÁS INFORMACIÓN: Centro Buendía de la Universidad de Valladolid

    C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
    Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas

    Teléfonos: 983187818 - 983 187805

    inscripcion.centro.buendia@uva.es

    • Segovia
    • Presencial
    Plazo de inscripción Desde Tue Sep 10 09:00:00 CEST 2024 hasta Fri Oct 11 23:00:00 CEST 2024
    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
    Programa del curso (pdf)
    Destinatarios
    • Alumno UVa
    • Personal no UVa
    • PAS UVa
    • PDI UVa

    Conócenos

    • Presentación
    • Quienes somos
    • Contacta
    • Suscripción
    • Accesibilidad
    • Mapa Web
    • Aviso Legal

    Destacamos

    • Estival UVa
    • UniversiJazz
    • Encuentros de Verano
    • UVa Sound

    Atención al público

    • Horario de lunes a viernes: de 9 a 14 horas
    • Edificio 'Condes de Buendía',
      C/Juan Mambrilla, 14
      47003 Valladolid
    • 983187805
    • centro.buendia@uva.es
    • extension.cultura@uva.es
               
    800 años de innovación
    Sapientia Aedificavit
    Sibi Domvm

    Universidad de Valladolid // Palacio de Santa Cruz, 47002 Valladolid (España)

    Los contenidos suministrados por la web están sujetos a los derechos de propiedad intelectual e industrial y son titularidad exclusiva de Universidad de Valladolid. La adquisición de algún producto o servicio no confiere al adquiriente ningún derecho de alteración, explotación, reproducción o distribución del mismo fuera de lo estrictamente contratado reservándose Universidad de Valladolid todos los derechos. Más información